Castellón se convertirá del 4 al 13 de julio en el epicentro nacional del Salvamento y Socorrismo con la celebración de los Campeonatos de España de Verano, que en esta edición alcanzan cifras récord de participación. Con más de 1.550 inscripciones, 47 clubes y representantes de 11 comunidades autónomas, esta será la convocatoria más multitudinaria de su historia.
El evento, que se desarrollará en dos sedes emblemáticas —la Playa del Gurugú y la Piscina Olímpica Municipal—, acogerá a más de 1.500 socorristas, incluyendo a 397 deportistas absolutos que cerrarán la programación con once pruebas de aguas abiertas el día 13.

Castellón, capital nacional del salvamento acuático
La cita fue presentada por la concejala de Deportes y Bienestar Social, Maica Hurtado, junto al presidente de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), Samuel Gómez, quienes destacaron el impacto tanto deportivo como social y económico del campeonato. “No solo tiene un gran valor deportivo, sino que también está vinculado con la seguridad y la formación en habilidades que salvan vidas”, señaló Hurtado.
Gómez, por su parte, subrayó el alcance nacional del evento y su capacidad de proyección: “Castellón acogerá a deportistas de todas las comunidades autónomas, lo que tendrá un gran impacto en la ciudad”. También agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Castellón, la Generalitat Valenciana, el Comité Olímpico Español y otras entidades colaboradoras.
Una cita con proyección nacional e internacional
La competición no solo atraerá visitantes, técnicos y familiares durante diez días, sino que también podrá seguirse a través del canal oficial de YouTube de la RFESS y la plataforma LiveHeats, que ofrecerá resultados en tiempo real. Una apuesta por la digitalización y visibilidad, que permitirá ampliar el alcance del evento más allá del litoral castellonense.
La programación se inicia el viernes 4 de julio con las pruebas en las categorías infantil y cadete, y se extenderá hasta el domingo 13, día en que los absolutos tomarán el relevo en aguas abiertas. La dimensión, el entorno natural y la coordinación institucional refuerzan a Castellón como una sede de referencia en esta disciplina.