25.3 C
Castellón de la Plana
viernes, junio 13, 2025

II Paella Solidaria de apoyo a las más de 2.000 personas con Parkinson en la provincia de Castellón

Ejemplo de shortcode con estilo
Todo lo recaudado se destinará a financiar las terapias que complementan la atención sanitaria y permiten a las personas con Parkinson mejorar su calidad de vida.

La Asociación de Parkinson de la Provincia de Castellón celebrará el próximo 13 de junio, en el centro COSDA de Castellón, la segunda edición de su Paella Solidaria. Este evento busca recaudar fondos vitales para mantener servicios de atención a pacientes afectados por esta enfermedad neurodegenerativa.

En la provincia, más de 2.170 personas conviven con el Parkinson, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente en el mundo. Muchas de ellas requieren terapias especializadas de fisioterapia, logopedia, atención psicológica y apoyo social, recursos que no siempre están cubiertos por el sistema sanitario público.

Una jornada festiva con causa solidaria

La cita comenzará a las 13:00 horas y se espera la participación de unas 300 personas. Estas incluyen asociaciones, autoridades locales y representantes de empresas colaboradoras. El alumnado de la Escuela de Hostelería del Grao será el encargado de preparar una gran paella popular, que será el plato estrella de la jornada.

Además de la comida, el evento contará con música en vivo y sorteos. Se busca un ambiente festivo que quiera unir a la comunidad castellonense en torno a una causa que necesita visibilidad y respaldo.

Recaudación para terapias que mejoran vidas

Todo lo recaudado se destinará a financiar las terapias que complementan la atención sanitaria. Estas permiten a las personas con Parkinson mejorar su calidad de vida. Desde la junta directiva de la asociación recalcan que, pese a las dificultades económicas, el compromiso de familias, voluntarios y profesionales sigue siendo firme.

- Advertisement -

La organización anima a toda la ciudadanía a participar en esta jornada solidaria: “El Parkinson no espera. Necesitamos una atención constante y el apoyo de todos”.