30.8 C
Castellón de la Plana
domingo, junio 15, 2025

Castellón se suma al plan de control del mosquito tigre con la técnica del insecto estéril

Ejemplo de shortcode con estilo
La Generalitat aplicará la técnica del insecto estéril en Castellón para frenar la expansión del mosquito tigre y reducir su presencia hasta un 80 %

La Generalitat Valenciana ha intensificado sus esfuerzos para frenar la proliferación del mosquito tigre en la provincia de Castellón, aplicando por primera vez en Castellón de la Plana la innovadora técnica del insecto estéril. Esta estrategia, biotécnica y respetuosa con el medio ambiente, permite reducir la población de este insecto invasor hasta en un 80 %, según ha destacado el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina.

La actuación forma parte de un plan integral de control biológico que también se desplegará en otros siete municipios de la Comunitat, pero que en Castellón cobra especial relevancia debido al aumento de molestias registradas en zonas urbanas y agrícolas durante los meses más cálidos.

Una solución preventiva y sostenible para los entornos urbanos y agrícolas

El método consiste en la liberación masiva de machos estériles, que al no poder fecundar a las hembras, impiden la reproducción del mosquito tigre. Solo en el período 2025-2026 se prevé la suelta de 28 millones de ejemplares en toda la Comunitat, con impacto directo en Castellón de la Plana y otras localidades.

Aunque el área de tratamiento directa abarca unas 160 hectáreas, el efecto real será mayor debido al comportamiento de dispersión natural del mosquito, alcanzando un radio de acción de hasta 300 hectáreas. El objetivo es proteger tanto los núcleos urbanos como las zonas agrícolas, donde este insecto causa importantes perjuicios.

Castellón, clave en la estrategia autonómica

Barrachina ha subrayado que Castellón de la Plana representa un punto estratégico dentro del despliegue, por su densidad de población y la confluencia entre áreas urbanas y agrícolas. Además, ha recordado que esta técnica ya ha demostrado su eficacia en el control de la mosca del Mediterráneo y ahora se adapta con éxito a la lucha contra el mosquito tigre, una especie que actúa como vector de enfermedades y fuente de molestias constantes.

- Advertisement -

La Generalitat ha destinado un presupuesto de 1,7 millones de euros para el desarrollo y aplicación de esta técnica en la Comunitat Valenciana, consolidando así una política de control de plagas basada en la sostenibilidad, la ciencia y la protección del entorno natural.