25.3 C
Castellón de la Plana
viernes, junio 13, 2025

Castellón pierde 1.401 viviendas turísticas por no cumplir la normativa autonómica

Ejemplo de shortcode con estilo
La medida, impulsada por la Dirección General de Turismo, se enmarca en el proceso de depuración del censo autonómico iniciado por la Generalitat

Más de 1.400 viviendas de uso turístico han sido dadas de baja en la provincia de Castellón por no cumplir los requisitos exigidos por el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana. Esta situación destaca la importancia de gestionar correctamente las viviendas turísticas en Castellón. La medida, impulsada por la Dirección General de Turismo, se enmarca en el proceso de depuración del censo autonómico iniciado por la Generalitat.

En total, se han eliminado 10.601 registros en toda la Comunitat Valenciana, de los cuales 7.438 corresponden a Alicante, 1.762 a Valencia y 1.401 a Castellón. Esta segunda fase se suma a la realizada en marzo, cuando se dieron de baja otras 886 viviendas por no contar con un NIF o NIE válido.

Proceso de depuración del registro turístico

Según la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, el objetivo de esta iniciativa es “garantizar una oferta regulada y aplicar escrupulosamente la ley”. Las viviendas turísticas dadas de baja en Castellón no contaban con una referencia catastral única e individualizada, requisito obligatorio según el Decreto Ley 9/2024, aprobado en agosto del pasado año.

Cano también ha anunciado una tercera fase del proceso, prevista para la segunda quincena de junio. En ella se iniciará la baja de unas 7.800 viviendas adicionales, con lo que se alcanzará un total de cerca de 20.000 inmuebles eliminados del registro antes del inicio del verano.

La actualización afecta a una base de datos que, a finales de 2024, superaba las 101.200 viviendas inscritas. La revisión es necesaria para mantener un control efectivo de las viviendas turísticas en Castellón, como ha puntualizado la consellera.

- Advertisement -

Problemas con la información de contacto y el control administrativo

Desde la Dirección General de Turismo insisten en la necesidad de contar con un registro actualizado que permita llevar a cabo funciones clave como la inspección, la planificación o la programación turística.

Muchos de los alojamientos dados de baja no disponían de datos básicos como el número fiscal, correo electrónico o teléfono del titular, lo que obstaculiza la comunicación con la administración y dificulta la gestión de los procedimientos telemáticos.

La Generalitat recuerda que el Registro de Turismo es una herramienta clave para el control y mejora del sector, y que su fiabilidad depende directamente de la calidad de los datos aportados por los titulares de los alojamientos.

¿Qué es el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana y para qué sirve?

Es una base de datos oficial donde deben inscribirse todas las viviendas turísticas. Permite a la administración controlar, inspeccionar y planificar la oferta turística de forma eficaz, incluyendo las viviendas turísticas de Castellón.

¿Qué requisitos deben cumplir las viviendas turísticas en Castellón para estar registradas legalmente?

Deben tener una referencia catastral única, número de identificación fiscal del titular, y facilitar medios de contacto válidos como teléfono y correo electrónico. También deben cumplir con la normativa autonómica vigente para operar como viviendas turísticas en Castellón.