La PAU 2025 ha comenzado este martes en la Comunitat Valenciana con la participación de más de 23.700 estudiantes. Hasta el jueves se enfrentarán a los exámenes de acceso a la universidad. Las notas podrán consultarse a partir del 13 de junio, desde las 13:00 horas.
Los exámenes se desarrollan en un total de 56 tribunales distribuidos por toda la Comunitat. Están organizados por las cinco universidades públicas del territorio: la Universitat de València ha habilitado 16 tribunales; la Universitat Politècnica de València, 12; la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, 11 cada una; y la Universitat Jaume I de Castelló, 6. La ubicación de estos tribunales no se limita a las sedes centrales. Se han dispuesto por diversas localidades para facilitar el acceso de los estudiantes.
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, acompañado por la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, y el coordinador general de la PAU en la Comunitat Valenciana, Toni Gil, visitó la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València. Fueron allí para mostrar su apoyo en el arranque de las pruebas. Durante la visita, Rovira deseó a los estudiantes «toda la suerte del mundo y que puedan alcanzar sus objetivos». Recordó además que el año pasado el 98,5 % de los presentados aprobó y que la nota media de acceso en la Comunitat fue de 7,366 sobre 10.
Esa nota resulta de ponderar un 60 % de la media del Bachillerato, que en 2024 fue de 7,770, y un 40 % de la media obtenida en los exámenes de la fase obligatoria, con un resultado de 6,76. Este año, el 58,5 % de quienes se presentan son mujeres y el 41,5 % son hombres. La mayoría, un 91,5 %, proviene del Bachillerato. Por otro lado, un 8,5 % lo hace tras completar un ciclo formativo. Este porcentaje ha experimentado un incremento del 6 % respecto al año pasado. Ha pasado de 1.915 a 2.029 matriculados.
Incidencias
Rovira también informó de algunas incidencias mínimas. Por ejemplo, el caso de tres estudiantes hospitalizados que, probablemente, no podrán realizar los exámenes esta semana. En este sentido, aseguró que «se garantiza que, por situaciones excepcionales, el estudiantado no pierda derechos de admisión a la universidad». La Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Admisión ha aprobado que los alumnos afectados por circunstancias extraordinarias puedan presentar sus exámenes en julio. Estos se considerarán como si fueran de convocatoria ordinaria.
El conseller recordó también que, tras la riada, la Generalitat solicitó al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades una modificación del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, para recuperar el modelo de máxima optatividad en la PAU. Sin embargo, la propuesta no fue aceptada. “Así que la Generalitat ha optado por la medida de retrasar la convocatoria ordinaria para los alumnos afectados. Además, solicitó a todas las Comunidades Autónomas que consideren las notas obtenidas en julio como las de convocatoria ordinaria de junio. Esta cuestión ha sido aceptada por todas. Eso era lo que estaba en nuestra mano. Nosotros hemos hecho los deberes. Habrá que preguntar a Diana Morant por qué no los ha hecho ella”, concluyó Rovira.
Exámenes de la PAU 2025
El desarrollo de las pruebas comenzó el martes por la mañana con los exámenes de Lengua Castellana y Literatura II. Continuó con Historia de la Filosofía. Por la tarde se llevaron a cabo los de Biología, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Tecnología e Ingeniería II, Historia de la Música y de la Danza, Fundamentos Artísticos, Física, Historia del Arte, Coro y Técnica Vocal II y Diseño.
Este miércoles, los estudiantes han comenzado con los exámenes de idiomas extranjeros —Inglés, Francés, Alemán e Italiano—. Han continuado con la prueba de Historia de España. Por la tarde se celebran las de Química, Literatura Dramática, Movimientos Culturales y Artísticos, Geografía, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II, Dibujo Técnico II, Griego II, Técnicas de Expresión Graficoplástica y Geología y Ciencias Ambientales.
El jueves se iniciará con el examen de Valenciano: Lengua y Literatura II. Después tendrán lugar las pruebas de Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Artes Escénicas II, Análisis Musical II, Dibujo Artístico II, Latín II y Ciencias Generales. Durante la tarde se realizarán los exámenes correspondientes a asignaturas solapadas.
Los alumnos que deban presentarse a la convocatoria extraordinaria, prevista para los días 1, 2 y 3 de julio, deberán formalizar la matrícula entre el 16 y el 20 de junio. En el caso de los afectados por la riada que opten por considerar la de julio como convocatoria ordinaria, podrán indicarlo en ese mismo proceso de inscripción.
El proceso de preinscripción universitaria para el curso 2025-2026 arrancará el 16 de junio y finalizará el 4 de julio a las 14:00 horas. Este plazo será igual para todos los estudiantes, con independencia de si han realizado la PAU Comunitat Valenciana en junio o en la convocatoria de julio. La adjudicación de plazas se hará pública el 11 de julio.