Con «Actitud Mediterránea», la campaña promocional de la Generalitat Valenciana, el Consell apuesta fuerte para acercarse a nuevos mercados, especialmente Estados Unidos, Japón y China en 2025 pero también fidelizar a los visitantes asiduos, como Reino Unido. Para ellos contará con el mayor desembolso en marketing de su historia que supone un 30% más para la difusión internacional y pondrá en marcha acciones de comunicación en una docena de países. En total, 12 millones de euros que destinará a medios tradicionales, digitales y redes sociales y asistencia a ferias.
De singular relevancia este año será el fortalecimiento del mercado alemán, el quinto por volumen. Se trata de un acercamiento para el que ya ultima su desembarco por vez primera con stand propio en la feria germana de turismo por excelencia, la ITB berlinesa que tendrá lugar del 4 al 6 de marzo.
La consellera de Turismo, Marián Cano, ha presentado este jueves la estrategia que guiará los pasos de departamento este año en en el transcurso del Día de la Comunitat Valenciana en Fitur, que ha abarrotado el espacio Plaza Central con autoridades y profesionales del sector.
Los ejes de la política turística valenciana se enfocan a la diversificación de la oferta y un crecimiento «sostenido y sostenible», que también seguirá apostando por la innovación.
A través de la enseña Creaturisme se persigue potenciar un producto especializado con el que aumentar las visitas y desestacionalizar los mercados a la vez que potencia las industrias locales.
El objetivo es trasladar una oferta turística diversificada y centrada en las experiencias que depara la estancia en los municipios de las tres provincias valencianas, -golf, gastronomía, eventos deportivos, cultura, fiestas y tradiciones valencianas, relax y naturaleza, música, festivales y ocio-.
Así, se persigue que los potenciales turistas tengan presente a la Comunitat Valenciana en su día a día mientras navegan por sus plataformas digitales. Se mostrará la oferta de una manera inspiradora y cercana, enfocándola en aspectos clave como la diversidad de destinos, la autenticidad de las experiencias y el carácter acogedor de nuestra región.
Plan Recuperem València
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha cerrado este acto protagonista de Fitur. Con palabras de agradecimiento al sector que ha mostrado «unión» y «germanor» ante la dana, ha anunciado el lanzamiento del Plan Recuperem València que destinará 36,1 millones de euros para reflotar el turismo en las zonas castigadas por la dana.
Mazón ha precisado que este plan pondrá a disposición de la industria turística y municipios 21 millones en ayudas para la eficiencia energética y otros 10 millones de euros para las zonas castigadas.
Asimismo, 17.000 personas residentes en los municipios devastados podrán solicitar el Bono Recuperem Turisme, dotado con 5,1 millones y que se podrá solicitar «en breve». Estos bonos tendrán un valor de 300 euros y podrán ser utilizados durante el año en hoteles, campings y otros establecimientos turísticos adheridos a la red de la Generalitat.
Se espera que esta medida tenga una buena aceptación tanto por ciudadanos como por empresas, ya que el pasado año solicitaron el Bono Viaje 120.000 personas en toda la Comunitat.
El mayor número de expositores de la historia para la Comunitat en Fitur
La presente edición de Fitur constata el interés de los expositores por presentar su oferta de servicios en el espacio de la Comunitat Valenciana, según ha expuesto el president Mazón. En total, este año participan 317 empresas y 300 coexpositores, lo que supone un 27% más que la edición del pasado año.
Por otra parte, ha informado que las presentaciones de municipios y marcas turísticas del territorio valenciano han crecido un 86% respecto a 2023, hasta las 264.
Además, las siete marcas turísticas Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elche y Benidorm cuentan con un espacio propio, además de destinar zonas de trabajo para destinos, empresas y productos turísticos. También se ha realizado una apuesta decidida por los municipios, no solo dentro de los espacios de las marcas turísticas, sino también con salas de presentación específicas y un espacio de trabajo ampliado.
22,7% de turistas más que en 2023
En palabras de Marián Cano, la industria turística de la Comunitat se ha afianzado como uno de los principales motores del desarrollo económico con cifras históricas. Los 29,7 millones de turistas entre enero y noviembre de 2024 -22,7% más que en 2023-, a falta de conocer los datos de diciembre, presuponen romperán la barrera de los 30 millones de visitantes. La facturación del sector se elevó a 20.000 millones de euros y da trabajo a 280.000 personas.
La consellera ha agradecido al inicio de su intervención, al igual que posteriormente el president, la involucración del tejido económico «profundamente comprometido» con la asistencia tras la dana. Asimismo, ambos han subrayado la capacidad de liderazgo de la Comunitat. Por este motivo, los municipios con denominación de turísticos siguen creciendo, con 17 nuevas adhesiones el pasado año. Y también se sigue apostando por la presencia en ferias especializadas que alcanzaron las 60.

Visita sorpresa de Feijóo y recorrido por los stands
La jornada ha comenzado con la visita sorpresa de Alberto Núñez Feijóo que ha visitado brevemente los espacios expositivos de la Comunitat y ha saludado a alcaldes y presidentes de diputaciones valencianas para acto seguido dirigirse a los pabellones de otras provincias. Tras su recorrido, el president Mazón ha continuado saludando con más detenimiento a las autoridades políticas y del entorno de fiestas y agentes expositores junto a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, y la consellera de Turismo, Marián Cano. Los tres han recibido la pulsera de Magdalena 2025, han posado ante la marca creada para superar los estragos de las inundaciones, ha conversado con les belleses del foc, reinas y damas de Elche y hasta se han probado gafas de realidad virtual de la empresa alicantina Airpro.










Los municipios firman su adhesión para sancionar infracciones relacionadas con apartamentos turísticos
Momentos antes de dar a conocer la estrategia turística de 2025, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha firmado un manifiesto entre la Generalitat, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para avanzar en la gestión municipal de las sanciones en materia de viviendas de uso turístico.
Los primeros municipios en adherirse a este compromiso han sido Alicante, Elche, Benidorm, Torrevieja, Castellón de la Plana y Valencia, que han reiterado su voluntad de cooperar con el objetivo principal de ofrecer una respuesta ágil y eficaz frente al intrusismo y las prácticas fraudulentas en el sector.
Como ha destacado Carlos Mazón, este acuerdo, refleja la voluntad de colaboración entre la Generalitat, la FVMP y los municipios para permitir a los ayuntamientos con cuerpo de Policía Local asumir la gestión y resolución de procedimientos sancionadores por infracciones relacionadas con viviendas de uso turístico.
Así, el president ha señalado que el manifiesto subraya el compromiso con una regulación más estricta y efectiva que favorezca un turismo más sostenible y respetuoso con las normativas locales. A través de este acuerdo, los ayuntamientos podrán recaudar las sanciones económicas que impongan, las cuales se considerarán ingresos propios de los municipios.
Colaboración Interadministrativa
El convenio marco firmado establece una estructura de cooperación entre la Generalitat y la FVMP, que ofrece a los municipios la opción de adherirse al acuerdo para ejercer competencias en materia de viviendas de uso turístico. Los convenios de adhesión tendrán una vigencia inicial de cinco años, con posibilidad de prórroga por otros cinco, y podrán ser extinguidos por cualquiera de las partes mediante una notificación escrita con treinta días de antelación.
Desde la Generalitat, la delegación de estas competencias es considerada una herramienta clave para mejorar la ordenación del sector turístico en la Comunitat Valenciana, y contribuir a una gestión más efectiva y alineada con los intereses del público.
Con esta firma, los representantes institucionales muestran su firme compromiso con el fortalecimiento de un turismo regulado y sostenible, reforzando la colaboración interadministrativa y brindando a los ayuntamientos las herramientas necesarias para actuar de manera autónoma y eficaz en el control de las viviendas de uso turístico en sus respectivos territorios.
