Castellón se prepara para acoger del 27 al 29 de junio el XXI Congreso Nacional de Peñas de Fútbol. Este evento atraerá a más de un millar de personas procedentes de distintas comunidades autónomas. Ante la previsión de una alta afluencia de público y el carácter festivo del encuentro, el Ayuntamiento ha diseñado un amplio dispositivo de seguridad. Esto garantiza el desarrollo tranquilo y ordenado de todas las actividades programadas en este encuentro Nacional de Peñas de Fútbol en Castellón.
La alcaldesa Begoña Carrasco ha subrayado que se trata de “una nueva oportunidad para mostrar el binomio deporte-turismo que tan buenos resultados da a la ciudad. Especialmente cuando quienes participan representan la esencia del sentimiento futbolístico”. Algo que ya remarcó cuando se anunció esta cita hace unos meses.

Por ello, se ha puesto en marcha un plan de actuación coordinado. Este involucra a la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y los servicios de emergencias durante las jornadas de este Congreso de Peñas de Fútbol.
Control de tráfico, puntos de vigilancia y coordinación sanitaria
Durante las tres jornadas del Congreso, la Policía Local de Castellón establecerá dispositivos específicos para regular el tráfico y garantizar la seguridad. Esto se hará en los accesos y zonas de mayor concentración del Congreso Nacional de Peñas de Fútbol en Castellón.
Se habilitarán cinco Puntos de Presencia Policial en enclaves estratégicos del Grau. Estos estarán operativos desde las 17:00 horas hasta las 4:00 o 6:00 horas, según la duración de los actos. La medida facilitará la vigilancia, la atención ciudadana y la intervención rápida en casos de incidentes.
Además, el operativo incluye un servicio preventivo de control de actividades, supervisado por el inspector del distrito marítimo. Esta unidad se encargará de velar por el cumplimiento de horarios, niveles de ruido y condiciones autorizadas para cada evento. Todo se aplicará tal como ya se hizo con éxito en las fiestas de la Magdalena.
Controles y comunicación única
También se ha contemplado la instalación de barreras físicas móviles para prevenir atropellos masivos, así como controles de alcohol y drogas por parte de la unidad de atestados. En paralelo, se activará un canal único de comunicaciones para todos los cuerpos de seguridad y emergencias. Esto permitirá una respuesta más eficaz ante cualquier incidencia.
Desde el punto de vista sanitario, cada actividad contará con su propio dispositivo médico. Incluye la presencia de ambulancias, equipos de intervención rápida y personal de primeros auxilios. Los Bomberos del Ayuntamiento también participarán activamente en la cobertura del evento.
Este refuerzo de medios responde, según el concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, a “la voluntad de garantizar la protección de todos los asistentes. También seguir la línea de eficacia demostrada en anteriores dispositivos. Finalmente, promover una convivencia segura y ordenada durante grandes encuentros ciudadanos”.