La plaza santa Clara de Castellón volverá a conceder licencias de ocupación y por tanto podrá albergar de nuevo actividades, aunque con ciertas restricciones. Las limitaciones afectarán al tipo de evento que no podrá tener música o equipos de sonorización, se realizarán en horarios acotados para que su impacto acústico no coincida con el que se produce en la zona de las tascas, y además serán un máximo de diez eventos anuales. Eso si, sin computar en esta decena de citas anuales los periodos de Navidad y Magdalena.
Tal como han explicado desde el equipo de gobierno, se tratará de actividades de carácter festivo, social, cultural y deportivo «que no supongan una molestia y no generen más ruido para el vecindario (…) y que se consideren de interés para la ciudadanía».
Así, en cuanto a los horarios, ee permitirá albergar actos de lunes a miércoles desde las 9.00 a las 14.00 y desde las 17.00 a las 22.30; los jueves, viernes, domingos y vísperas de festivo, desde las 9.00 a las 14.00 y desde las 17.00 a una hora dentro del tramo de las 18.00 a las 20.00, según la tipología y características de la actividad a desarrollar; y sábados y festivos, desde las 9.00 a las 12.00 y desde las 17.00 a una hora dentro del tramo de las 18.00 a las 20.00 según la tipología y características de la actividad a desarrollar.
La razón de esta distribución horaria es evitar subir más los decibelios en momentos en que las actividades de restauración ya generan mayor impacto acústico. Es decir, evitar que a la hora de los llenos en la zona de Tascas se sume también otra actividad que aumente el ruido.
Ni megafonía, ni generadores
También será requisito indispensable que las actividades no comporten la instalación de equipos de amplificación sonora o generadores de suministro eléctrico. Algo que a priori descarta actuaciones musicales.
Por último, en cuanto a qué criterios regirán para conceder esas diez autorizaciones de ocupación de este espacio, el portavoz del equipo de gobierno no ha podido concretar, aunque sí que ha recordado los eventos que solía albergar y que eran mayoritariamente ferias de libros, de minerales, mercadillos, etc.