viernes, 24 enero 2025

Noticias de Castellón y provincia

Sanidad vuelve a ‘recomendar’ el uso de mascarillas para los pacientes en las Urgencias de toda la Comunitat

El presidente de la Comunitat, Carlos Mazón, ha anunciado que hoy se ha enviado un escrito a los servicios de Urgencias recomendando el uso de la mascarilla para evitar que se sigan propagando los contagios de afecciones gripales

Los servicios de Urgencias de todos los centros de salud de la Comunitat Valenciana han recibido este viernes un escrito donde se recomienda el uso de mascarillas para todos los pacientes que accedan a este servicio. Así lo ha explicado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en su visita al edificio reformado de Urgencias del Hospital General Universitario de Castellón.

Mazón ha incidido en que de momento, se trata de una recomendación que tiene como finalidad prevenir todos los contagios de gripes y distintos virus respiratorio que se están produciendo. De hecho, el conseller de Sanidad, que lo ha acompañado en su visita, ya ha anunciado que para la próxima semana se espera un repunte y que por ello es más importante que nunca todo el proceso de prevención.

Aunque la incidencia actual de infecciones respiratorias en la Comunitat está por debajo de la del año anterior, que alcanzó una tasa de 1.318 casos por cada 100.000 habitantes en la misma semana, se considera necesario recomendar el uso de mascarillas en determinados contextos sanitarios y sociosanitarios.

Estas recomendaciones están dirigidas a personas con síntomas que se encuentren en espacios compartidos, profesionales que atiendan a pacientes sintomáticos, y a todas las personas, ya sean personal sanitario, pacientes o acompañantes, que se encuentren en áreas especialmente vulnerables, como las salas de tratamientos quimioterápicos, unidades de trasplante, cuidados intensivos y otras similares. Además, también se aconseja su uso en las urgencias de hospitales y centros de atención primaria.

Vacunación

El Plan de Contingencia subraya que la vacunación contra la gripe y las infecciones respiratorias agudas (IRAs) sigue siendo también una «pieza clave» en su prevención. Por eso, la Conselleria de Sanidad recuerda que desde el 4 de noviembre los centros de salud están administrando vacunas contra la gripe y la Covid-19 sin necesidad de cita previa, facilitando así que más personas se inmunicen.

Desde el inicio de esta campaña de vacunación, impulsada por la Conselleria, ya se han administrado 1.730.548 dosis de las vacunas contra la gripe y la Covid-19.

Visita a urgencias

El jefe del Consell, se ha referido a la nueva recomendación de volver al uso de mascarillas para estos espacios en su visita a las nuevas instalaciones de la Fase 2 acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez donde ha comprobado el desarrollo de las obras de la futura Fase 3. 

La Fase 2 ha supuesto la construcción de un nuevo edificio anexo a la zona de urgencias que tiene una superficie total de 1.500 metros cuadrados en tres alturas. Las plantas 1 y 2 se han destinado a la ampliación de otros servicios hospitalarios, como el Servicio de Farmacia Hospitalaria, mientras que la planta baja está destinada a Urgencias. 

Este nuevo espacio alberga la sala de vigilancia y del personal celador, el mostrador de admisión de Urgencias, dos salas de triaje de pacientes, un despacho de información a familiares, dos consultas de atención médica y dos salas destinadas a urgencias vitales pediátricas y de adultos, además de una zona administrativa.  

Respecto a la Fase 3, el president de la Generalitat ha indicado que “las obras de la Fase 3 se iniciaron de forma paralela a la ejecución de la Fase 2 en aquellas zonas en las que fue posible” y según el actual ritmo de los trabajos, ha avanzado que “se prevé que la zona pueda entrar en funcionamiento a lo largo del mes de marzo”. 

En esta fase 3 estará operativa la nueva sala de espera de Urgencias, en la que se ha apostado por crear un espacio de mayor confort que el actual, con más capacidad, cristalera panorámica e iluminación natural. También entrará en funcionamiento la zona destinada a Urgencias pediátricas, que tendrá una sala de espera diferenciada, consultas médicas, boxes de atención y área de control.

Respecto al diseño exterior, destaca la enorme celosía cerámica en forma de parábola que recubre la nueva fachada principal del Hospital. 

Nueva área de Urgencias

El proyecto incluye en su ámbito de actuación, tanto la reforma integral del actual servicio de urgencias al completo, como la construcción de esta nueva estructura en dos alturas, además de la remodelación del servicio de farmacia, en parte finalizada con la ejecución de la fase 1, y que supuso la creación de un nuevo espacio para la Unidad de Farmacia de Pacientes Externos.

Una vez finalizados los trabajos, las Urgencias tendrán espacios más abiertos, una mayor accesibilidad y mejor comunicación de los circuitos asistenciales, permitiendo mejorar los flujos de trabajo e incidiendo de forma directa en la calidad asistencial tanto del equipo de profesionales como de la ciudadanía.

La nueva área de urgencias se ha planificado creando un doble acceso de admisión de pacientes, de manera diferenciada, por una parte, para la atención de las urgencias vitales y, por otra, para el resto de atenciones urgentes. 

Asimismo, el conjunto de las zonas de observación en urgencias se dividirá en salas, lo que permitirá aumentar la atención simultánea. De esta manera, la atención pediátrica dispondrá de espacios independientes de la parte de atención a personas adultas.

La concepción del proyecto pretende resolver las necesidades de crecimiento actuales del Servicio de Urgencias y mejorar los factores de humanización de este espacio asistencial.

Esta ampliación contempla la mejora de la eficiencia energética del Servicio de Urgencias con actuaciones sobre el consumo de agua, el uso de materiales sostenibles y el consumo de energía, así como otras actuaciones en materia medioambiental.

La ejecución de las obras se desarrollará siguiendo las fases diseñadas en el proyecto de forma que la actividad asistencial continuará en todo momento, intentado minimizar su impacto en la prestación de los servicios sanitarios y, a la vez, creciendo progresivamente con la puesta en funcionamiento de cada una de las nuevas zonas.

Nuevo hospital General

Respecto al nuevo Hospital General Universitario, Mazón ha asegurado que el proyecto se licitará en el primer trimestre de 2025, una vez culmine la expropiación de la última parcela pendiente”.

Últimas noticias

Contenido relacionado