La Conselleria de Sanidad ha comunicado que el retraso en la aprobación del FLA extraordinario por parte del Gobierno central obligará a aplazar un mes los pagos a las farmacias de la Comunitat Valenciana. Así lo ha trasladado el conseller Marciano Gómez a los presidentes de los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la región.
1.900 millones menos en julio para servicios esenciales
Desde Sanidad señalan que es la primera vez en doce años que el Estado no aprueba esta financiación adicional, lo que impedirá que lleguen en julio los 1.900 millones previstos. Esa cuantía es clave para pagar a proveedores de servicios públicos como sanidad, educación o bienestar social.
Gómez ha subrayado que la Generalitat está haciendo “un enorme esfuerzo” para gestionar su tesorería y priorizar los pagos al sector farmacéutico, considerado esencial en la atención sanitaria. No obstante, ha advertido que la situación se complica por la infrafinanciación estructural que arrastra la Comunitat y que ahora se agrava con el bloqueo del FLA extraordinario.
La Generalitat no quiere que el retraso sea estructural
El conseller ha recalcado que no existe intención alguna de convertir este retraso en algo permanente, y que si el Gobierno central libera antes los fondos, la demora se reducirá. Mientras tanto, la falta de liquidez sigue afectando a múltiples sectores vinculados a la sanidad y a otros servicios esenciales.
Sanidad también ha recordado que, además del bloqueo del FLA, la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y la falta de actualización de las entregas a cuenta hasta septiembre están dejando a la Comunitat con 165 millones menos al mes desde enero.
Farmacias, hospitales y servicios esenciales, entre los más afectados
A fecha de 30 de abril, la deuda comercial de la Generalitat ascendía a 1.767 millones de euros, de los cuales un 83 % corresponde a la sanidad pública. Le siguen los sectores de servicios sociales y educación, con un 5 % cada uno.
Entre los servicios más afectados por la falta de liquidez están las farmacias hospitalarias y de receta, empresas proveedoras de productos sanitarios, servicios de limpieza, seguridad, transporte, así como los conciertos con residencias, academias y centros de formación.
Desde el Consell recuerdan que ya en diciembre advirtieron al Ministerio de Hacienda de las consecuencias de no habilitar este fondo adicional, que tradicionalmente se autorizaba cada año en diciembre y se transfería en dos fases: el 75 % en julio y el 25 % en diciembre.