En el ecuador de las fiestas de la Magdalena 2025, como cada año, se han ofrecido las cifras tanto de la recogida de residuos como de las incidencias que han ocurrido en estos primeros cuatro días de las fiestas fundacionales de la capital de la Plana,
En cuanto a residuos, el concejal de Servicios Públicos, Sergio Toledo, ha explicado, antes que nada, que se ha aumentado la dotación de personal «para que Castellón recupere cada mañana su normalidad después de las fiestas del día anterior».
Eso quiere decir que este año hay 129 personas trabajando por la limpieza, lo que significa dos más que el año pasado. También hay dos vehículos más que en la Magdalena 2024, en total 63, además de más de un centenar de contenedores extra.
Toledo ha añadido que se utilizan en esta ocasión «productos desengrasantes y neutralizadores de olores» para minimizar las molestias entre los vecinos.
Recogida de residuos
Respecto a la recogida de residuos en estos primeros cuatro días, en cuanto a los más voluminosos, han sido 15.600 kilos, un 7,44% más que en las últimas fiestas. De recogida selectiva, el papel también ha incrementado 3.000 kilos, lo que supone un aumento del 12,78%, llegando así a los 26.480 kilos. Por lo que hace a la basura orgánica, la del contenedor marrón, su aumento ha sido del 8,66%, y estos cuatro primeros días han recogido ya 37.400 kilos.
Por otra parte, en envases se ha llegado a los cerca de 22.000 kilos, en concreto 21.960. También en sólidos ha habido un incremento, aunque este menor, llegando a los 677.800 kilos. Por último, la retirada de diferentes enseres de la vía pública ha supuesto “un pesaje de 17.060 kilos, aumentando también un 11,94% respecto al año pasado.
Para Sergio Toledo todas estas cifras son sinónimo de que «la participación está siendo, un año más masiva, bastante más incluso que el año pasado y por tanto los residuos y la limpieza son también más. Porque el esfuerzo y la labor de limpieza cada año es también mayor en recursos humanos y técnicos», ha expresado.
Refuerzo instalación wc portátiles

Toledo también ha insistido “en el refuerzo, por parte del Ayuntamiento de la instalación de wc portátiles, que hasta el año pasado sólo eran aportados por las diferentes asociaciones. Y si en 2024 el número de estos baños era de 60, en esta Magdalena se han instalado más de 80, atendiendo a las peticiones y demandas vecinales, repartidos por toda nuestra ciudad”.
Finalmente, el primer teniente de alcalde ha querido hacer un llamamiento a los vecinos de Castellón, para mostrarles su agradecimiento “por la paciencia y el comportamiento cívico de la inmensa mayoría de nuestros ciudadanos.
También para animarles a que, el resto de lo que queda de nuestras fiestas, sigamos todos aportando nuestro granito de arena para lograr una ciudad más limpia, con menos residuos en la vía pública, apostando por la convivencia, el respeto y el sentido común. Porque en esto también queremos demostrar que las de la Magdalena también son, con la ayuda de todos, “les millors festes del món”.

Participación masiva
Por su parte, la concejala de Fiestas, Noelia Selma, ha puesto énfasis en que hasta el momento, las fiestas de la Magdalena están «discurriendo con normalidad y con una participación muy alta«. En sus palabras, la presente edición está marcada, como viene siendo habitual, por una participación multitudinaria en los diferentes actos y unas calles de Castellón que, a cualquier hora del día, están llenos de ambiente.
Selma ha mencionado la participación en «la Romería de las Cañas con 165.000 personas. Una cifra estimada que coincide con la del pasado año. Pero también hay que destacar la asistencia, y la participación dentro de actos como el Pregón, donde participaron más de 3.400 personas y con participación récord de municipios de la provincia de Castellón, o el Pregón Infantil que protagonizaron más de 2.000 niños y niñas».
Por otro lado, la concejala de Fiestas ha citado actos como la Enfarolà del Fadrí o la Encesa de Gaiates, que llenaron la Plaza Mayor y la avenida del Rey Don Jaime.
Además, se ha referido a la presencia de diferentes delegaciones y las máximas representantes Fallas de Valencia, Fogueres de Alicante, fiestas de Elche, Murcia, y la participación de las Casas de Valencia de Zaragoza, fallas de Burriana o la localidad barcelonesa de Gavà “Una presencia que refuerza la capitalidad de Castelló y sus fiestas”.
También ha señalado como indicador del éxito de estas fiestas de la Magdalena “la masiva afluencia a las mascletaes”. Selma ha trasladado a los medios que “la mascletà de inicio del pasado sábado, según datos de Policía Local de Castellón y Policía Nacional, podríamos hablar de alrededor de 80.000 personas”.