El anuncio de la Conselleria de Educación de cancelar el ciclo formativo de grado superior en Gestión del Agua en el IES Politècnic de Castellón ha generado una respuesta inmediata por parte de la comunidad educativa. El cierre del ciclo superior Gestión del Agua Castellón ha sido comunicado oficialmente, a través de la plataforma Web Familia, que la formación no continuará el próximo curso. Además, aún no existe un plan oficial para garantizar la continuidad de los estudios del alumnado afectado.

El IES Politècnic, único centro en Castellón con este grado superior
Actualmente, el IES Politècnic es el único centro educativo de la provincia que imparte este ciclo. Con la supresión, los estudiantes que deseen continuar su formación deberán desplazarse a municipios como Xirivella o Benidorm. Esta situación ha sido denunciada por Alejandro Sánchez, representante del alumnado de los grados medio y superior del ciclo del agua. Consideran que esta medida “deja completamente vendidos” a los alumnos actuales y futuros.
“El cierre llega justo antes del periodo de matriculación, lo que impide a muchos estudiantes planificar su formación. Pedimos que se revierta esta decisión antes del próximo mes”, ha declarado.
Movilización estudiantil: recogida de firmas y cartas de protesta
En respuesta a la decisión, el alumnado ha comenzado una campaña de movilización. Estudiantes del ciclo de grado medio han elaborado un escrito de protesta para recoger firmas. Desde el instituto se está facilitando la coordinación entre estudiantes y se les anima a unir fuerzas para que su voz llegue a la Conselleria.

La dirección subraya, en el mensaje que hizo llegar a su alumnado a través de la plataforma oficial, que “la unidad y la presión organizada son fundamentales”. Además, recuerdan que acciones similares en el pasado lograron frenar decisiones de este tipo.
Apoyo político de Compromís: “El ciclo es clave para el territorio”
En lo político, el grupo municipal Compromís per Castelló ha mostrado su respaldo a las protestas estudiantiles. Su portavoz, Ignasi Garcia, ha exigido públicamente que se frene el cierre del ciclo. “El sector del agua necesita personal cualificado. La eliminación del ciclo superior es una mala noticia para el estudiantado, para nuestra sociedad y para los profesionales”, ha afirmado.
Garcia ha destacado que esta formación se integra en el modelo de Formación Profesional Dual y cuenta con la participación activa de FACSA, empresa que colabora en el programa. Según los testimonios del alumnado, varios estudiantes han recibido ofertas de trabajo antes de finalizar el ciclo. Esto demuestra su alta empleabilidad.
Desequilibrio territorial y falta de planificación
En el escrito remitido desde Compromís, para sumarse a la negativa a la supresión, denuncian que la Conselleria justifica el cierre alegando «baja matrícula». No obstante, apuntan que esta situación responde a la falta de espacio en el centro. Añaden que muchos alumnos del grado medio acceden directamente al mercado laboral, lo cual impide que el número de matriculados crezca.
“El análisis de la Conselleria no refleja la realidad de Castellón. Eliminar este ciclo supone cerrar la puerta al desarrollo profesional de muchos jóvenes y contribuye a la despoblación”, ha asegurado Garcia. Por ello, instan a la alcaldesa Begoña Carrasco a defender los intereses de la ciudad y reclamar el mantenimiento del ciclo.