La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha alcanzado un acuerdo con el comité de huelga de los tribunales de oposición, formado por representantes del sindicato STEPV y el Consejo Sindical Obrero, para garantizar que el proceso selectivo previsto para el sábado 31 de mayo se lleve a cabo con normalidad.
El pacto llega tras una reunión entre el director general de Personal Docente, Pablo Ortega, y las organizaciones sindicales convocantes. En el encuentro, se reconoció que la dedicación semanal de los tribunales supera las 37,5 horas, por lo que se ha decidido abonar las gratificaciones por asistencia sin necesidad de justificar la presencia en horario vespertino.
Gracias al acuerdo, las más de 18.000 personas inscritas podrán presentarse sin alteraciones a la segunda prueba, tras haberse realizado la primera el 24 de mayo. El proceso cuenta con la participación de 300 tribunales formados por 1.500 docentes, que percibirán las retribuciones estipuladas en el Decreto 7/2023, modificado por el Consell para regular las indemnizaciones y servicios extraordinarios.
Más de 1.600 plazas ofertadas y un modelo de oposiciones en revisión
En esta convocatoria, la Conselleria oferta un total de 1.607 plazas docentes: 1.590 en 33 especialidades de Secundaria, seis para Escuelas Oficiales de Idiomas, siete para sectores singulares de FP, dos para Música y otras dos en Artes Plásticas y Diseño.
El director general ha destacado que la Conselleria mantiene su voluntad de diálogo con los sindicatos, y que esta medida responde a una demanda reiterada en mesas sectoriales. Además, ha avanzado que ya se trabaja en un nuevo modelo de oposiciones que libere a los miembros de tribunal de su carga lectiva durante el proceso, sustituyéndolos en sus centros educativos.
Este acuerdo no solo garantiza la estabilidad del calendario actual, sino que abre la puerta a mejoras en el sistema de selección docente, adaptándolo a las necesidades reales del personal evaluador y a las demandas del sector educativo.