El concejal de Seguridad en el ayuntamiento de Castellón, Antonio Ortolá, ha asegurado que se está elaborando «un mapa de sitios donde hay más volumen de okupación» de viviendas. Aunque como se ha reconocido «no hay cifras que hablen de un aumento de esta práctica», sí que la problemática, pese a su baja estadística, parece ser percibida como un problema «que asusta», en especial por lo complicado que es darle solución.
La temática ha vuelto a surgir este martes en la presentación de la Policía de Barrio de Castellón. Un acto donde tras explicar sus funciones a la veintena de asociaciones vecinales que han acudido, se ha abierto de preguntas al vecindario y esta precisamente ha sido una de las dudas que ha surgido: a quien llamar en caso de detectar una posible okupación de un inmueble.
La respuesta: «a la Policía Nacional, 091 que tiene competencias», aunque ahí se ha matizado el papel que respecto a esta cuestión pueden realizar los agentes locales y en este caso quienes estarán diariamente por cada zona, ya que como han recordado tanto vecinos como autoridades , «la rapidez es clave».
La misma alcaldesa, Begoña Carrasco, ha reconocido que es un tema «muy difícil, que nosotros estamos trabajando, pero claro, hay que actuar, yo el consejo que le daría a los vecinos es actuar con rapidez porque saben que si pasan las 24 horas la Policía Nacional, que es quien tiene las competencias, estamos hablando de seguridad ciudadana, la Policía Local, por supuesto, es colaboradora, no pueden echarlos, sino es a través de una denuncia del propio propietario y tiene que ser el juzgado quien inste el desahucio», ha aclarado.
«Por tanto, lo primero, urge cambiar la ley y eso depende del Gobierno Nacional. Nosotros instamos al cambio de la ley antiocupación y en segundo lugar, pues nosotros dentro de las competencias estamos colaborando con la Policía Nacional y estamos estableciendo, como bien decía el comisario, protocolos de actuación para ser más ágiles, para estar para ser eficaces, puesto que la rapidez y la inmediatez importa. ocupaciones, evitar casos de de ocupación», ha añadido la primera edil.


Por su parte el concejal de seguridad ha indicado que precisamente «estamos haciendo un mapa de sitios donde hay más volumen de ocupación».
Pero bueno, en cuanto a esto lo importante es la la comunicación también vecinal, porque a veces lo que ocurre es que se ocupa un inmueble y no se pone en conocimiento en esas 24 primeras horas, entonces es muy importante hacer este llamamiento también a la ciudadanía, los vecinos para que se estén en contacto entre ellos y comuniquen inmediatamente bien a la Policía Nacional, bien a la Policía Local para que podamos actuar lo antes posible», ha insistido.
Precisamente, una de las cuestiones que de la policía de barrio es que «viene a agilizar o a asegurar, la propiedad de los inmuebles y por tanto vamos a tener mucha mayor cercanía con esos lugares y con esos vecinos que se ven preocupados porque sus casas puedan verse ocupadas».
Por su parte, en comandante de la Policía Local también ha explicado que los casos en que en una vivienda entran a vivir personas que no son sus legítimos propietarios, o inquilinos y que lo están haciendo de manera ilegal, tiene muchas casuísticas y por tanto distintos procedimientos.
«Es diferente si nos encontramos, una usurpación de vivienda que es una situación y otra es el caso del allanamiento. El allanamiento, si estamos hablando de una morada tiene un tratamiento penal diferente y una actuación más rápida, más ágil.
De ahí la necesidad de que eh se ponga en conocimiento eh de la las autoridades, en este caso, policiales y después judiciales para autorizar esa entrada, ese ese esa desocupación, pero si no hablamos ya de un allanamiento, los procedimientos, lamentablemente, no son lo ágiles que nosotros querríamos», ha explicado.
«Como ha avanzado nuestro concejal delegado y la señora alcaldesa, estamos trabajando en un mapa de ocupación de la ciudad que daremos a a conocer de todas aquellas viviendas que se encuentran ocupadas y de las cuales nosotros tenemos constancia.«
«En esos casos que larga en el tiempo, la solución, nosotros pues lo que estamos haciendo es una vez detectado, pues velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales, por la escolarización de personas menores que vivan ahí, en definitiva que dentro de esa situación irregular en cierto sentido, pues que haya una convivencia, un respeto y unas normas mínimas de convivencia, como digo, en relación al resto de de vecinos«.