La Asamblea General de Crue Universidades Españolas, celebrada este martes, 3 de junio, en el campus de Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra. Ha respaldado la reelección de la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, como presidenta de esta asociación. Está integrada por 77 universidades (50 públicas y 27 privadas). Eva Alcón y otros miembros han acordado extender por un año más con el objetivo de consolidar los avances logrados estos dos últimos años. Además, buscan resolver algunos de los asuntos todavía pendientes.
Entre estos últimos, y que integrarán el eje de acción institucional durante los próximos meses, Eva Alcón ha destacado la necesidad de «dar pasos decididos para alcanzar el 1% del PIB para la financiación del sistema universitario que estipula la LOSU». Además, considera necesarias medidas para «garantizar en el medio y el largo plazo los recursos necesarios para consolidar los consorcios europeos de universidades». También se necesita contar con un programa de fortalecimiento de las universidades. Se hará un especial seguimiento de la implantación del programa María Goyri, para la incorporación de talento docente e investigador en los campus universitarios.
La rectora de la UJI, Eva Alcón, ha subrayado que «CRUE es un instrumento esencial para que, desde la pluralidad y la singularidad de las universidades, se nos atienda cuando alzamos la voz».
Por ese motivo, la reelegida presidenta de la Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Españolas, Eva Alcón, ha señalado la importancia de «visibilizar la fortaleza del sistema universitario en su conjunto». Además, que CRUE se proyecte «como asociación capaz de ser interlocutora con los distintos gobiernos. E influir positivamente en la política universitaria y de ciencia e innovación en España».
Abre una etapa permanente a las universidades
Al igual que durante estos dos últimos años, ha afirmado que se abre una etapa de escucha permanente a las universidades. Esto como instrumento fundamental para poder canalizar las demandas del sistema universitario. En este sentido, la presidenta Alcón se ha mostrado convencida de que la «unidad y fortaleza será el mejor escudo para que se atiendan nuestras demandas». Además, que se reconozca, en su justa dimensión, el papel del conocimiento y la innovación como palanca de transformación social.
Por último, en su discurso ante la Asamblea General también se ha comprometido a defender «la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y los valores del mundo académico, que son asimismo los del Estado de Derecho y la convivencia».
Directiva
Junto con la reelección de Eva Alcón, el Comité Permanente pasa a estar formado por José Luján, rector de la Universidad de Murcia, como vicepresidente primero. También Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo, que se mantiene como vicepresidenta segunda. Además, se mantienen como vocales Amaya Mendikoetxea, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid; Laia de Nadal, rectora de la Universitat Pompeu Fabra; Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Vicente Atxa, rector de la Mondragon Unibertsitatea.
Además, la rectora de la Universidad de Cantabria, Concepción López, será la delegada de la Presidencia para Políticas de Igualdad. El rector de la Universitat de Lleida, Jaume Puy, será el delegado de la Presidencia para la Ciencia Abierta.
Comisiones sectoriales
En cuanto a las presidencias de las Comisiones Sectoriales, la de Asuntos Estudiantiles estará encabezada por José Joaquín Céspedes, rector de la Universidad de Almería. La Sectorial de Digitalización la dirigirá José E. Capilla Romá, rector de la Universitat Politècnica de València. La de Docencia la encabezará Ramón Gonzalo, rector de la Universidad Pública de Navarra. La comisión de Gerencias será presidida por Amparo Navarro, rectora de la Universitat d’Alacant.
La Sectorial de I+D+I estará a cargo de José Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ricardo Mairal, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, liderará la de Internacionalización y Cooperación. La Sectorial de Profesorado estará presidida por Joan Guàrdia, rector de la Universitat de Barcelona. Además, Antonio López, rector de la Universidad de Santiago de Compostela, será cabeza de la de Secretarías Generales. Por último, la Sectorial de Sostenibilidad la encabezará Nuria González, rectora de la Universidad de León.