miércoles, 23 abril 2025

Noticias de Castellón y provincia

La ‘Encesa de Gaiates’ gusta en pirotecnia aunque decepciona en el juego de luces de los monumentos

El espectáculo en el cielo usó 'lentejuelas pirotécnicas', se coordinó perfectamente con la música y culminó, creando sobre una estructura fija, la imagen en fuego de una gaiata, algo que por cierto, sí dividió al público

«Muy buena la pirotecnia, pero ha faltado algo más de coordinación con las luces de las Gaiatas», ese fue un poco el sentir general que provocó la ‘Encesa’ de esta Magdalena del 2025.

Un espectáculo que se iniciaba después de que se fueran iluminando uno a uno los 19 monumentos, mientras se presentaba al público, su lema y sus artistas gaiateros.

Pirotecnia «coordinada, cuidada, bien ejecutada y dividida claramente en fases» que además, como destaca la experta Raquel Carceller, utilizó elementos especialmente vistosos «como las lentejuelas, y consiguió colores muy vivos, especialmente difíciles de elaborar».

Además, la imagen que se formó y fue apareciendo tras el fuego, dibujándose sobre una estructura elevada en un grua, en homenaje a las gaiata fue «un elemento innovador y un guiño muy bonito», como apunta Carceller, para cerrar un espectáculo que gustó y que además destacó por su «perfecta cooordinación en la parte piromusical».

El dibujo en fuego de una gaiata que divide opiniones

Sin embargo, y pese a que en lo técnico, visual y musical, el trabajo del de La Vall d’Uixó gustó, esta última creación del dibujo de un monumento gaiatero elaborado con el fuego dividió al público y sí que es cierto, que hubo un sector que no vio con buenos ojos la «innovación» al ser precisamente el fuego, el «lápiz» que dibujó el monumento de la esencia de las fiestas de la Magdalena, y se sintió molestó viendo una similitud «demasiado fallera».

Por otro lado, en cuanto al espectáculo de ‘Encesa’ quizás faltó ante tanta vistosidad en el montaje de Peñarroja, darles algo más de protagonismo a los monumentos físicos, ya que las miradas se centraron en el cielo y apenas hubo juego ni en lo musical ni en la iluminación, como sí ocurrió otros años, en la utilización de las gaiatas para integrarlas en la ‘Encesa’.

El acto fue precedido por la visita de la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, junto con la concejala de Fiestas, Noelia Selma, las Reinas de las Fiestas, Carla Ibáñez y Paula Torres y sus respectivas Damas de la Ciudad, que se acercaron uno a uno a uno los 19 monumentos gaiateros, con sus respectivas gaiatas infantiles, situados en la avenida Rei en Jaume, para ver al detalle la elaboración y los motivos artísticos de cada uno de ellos.

En la visita, las autoridades fueron recibidas por los máximos representantes de cada una de las Gaiatas, madrinas y presidentes, así como los artistas gaiateros y demás miembros de cada comisión.

Como es tradición, la “Encesa” culminó con el espectáculo piromusical.

Un despiste que lleva a la descalificación

Previamente a la visita oficial de las autoridades y antes de que tuviese lugar l’Encesa, el jurado del concurso de gaiatas ha realizado la visita a cada una de ellas donde ha valorado el trabajo realizado, y donde también tuvo que descalificar uno de los monunemtos de concurso, por un despiste que nadie se explica: un escudo de Castellón con cuatribarrada de tres barras.

Este martes 25 a las 21:00h tendrá lugar la deliberación y entrega de los premios a las Gaiatas en la Plaza Mayor.

Últimas noticias

Contenido relacionado