El Centro de Ciberseguridad de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) ha notificado un aumento del 96 % en los ciberincidentes gestionados en 2024 respecto al año anterior.
El contexto geopolítico, la alta rentabilidad del cibercrimen y el uso intensivo de inteligencia artificial han impulsado este crecimiento, según recoge el informe anual del organismo.
Durante el año, se han recibido 36.400 millones de alertas de seguridad, lo que representa una media diaria de 100 millones. De estas, 3.512 fueron lo suficientemente relevantes como para requerir una intervención manual, más allá de los filtros automáticos.
Tipología de los incidentes y origen de amenazas
El 55 % de los incidentes correspondieron a intentos de fraude, principalmente por ‘phishing’. También se identificaron 422 casos de intrusión, 345 de código malicioso y 183 vinculados a compromisos de información, esta última con una reducción del 44 % respecto a 2023.
Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, destacó la mejora en la eficacia de los sistemas de defensa de la Generalitat. Estados Unidos, China y Rusia figuran como los principales orígenes de los ataques, si bien los ciberdelincuentes usan métodos para ocultar su ubicación real.
Formación y estrategias de prevención
El CSIRT-CV ha reforzado su labor formativa con 39 jornadas presenciales que han beneficiado a más de 4.000 personas, entre ellas menores y sus familias. Además, 5.500 usuarios han participado en los cursos online a través de la plataforma SAPS, donde en 2024 se sumaron cinco nuevos cursos sobre ciberseguridad para empresas y ciudadanos.
Entre otras acciones destacadas, el centro ha extendido el sistema de alertas GLORIA del Centro Criptológico Nacional desde Alcoy a municipios como Alicante, Gandía, Paterna, Orihuela, Castellón y Sagunto, mejorando la protección institucional frente a amenazas digitales.