miércoles, 23 abril 2025

Noticias de Castellón y provincia

Una catedrática de la UJI, nombrada vocal de la Comisión General de Codificación

María Victoria Petit Lavall es experta en derecho mercantil y aeronáutico

La catedrática de de la UJI de Derecho Mercantil, María Victoria Petit Lavall, ha sido nombrada vocal de la Comisión General de Codificación por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

La Comisión General de Codificación, creada en 1843, tiene como principales funciones preparar textos prelegislativos y de carácter reglamentario, revisar leyes vigentes y disposiciones reglamentarias, así como elaborar dictámenes a petición del Gobierno, según ha indicado en un comunicado de Universitat Jaume I (UJI).

Petit Lavall forma parte de los nueve juristas que el Ministerio ha incorporado a este órgano asesor reconocidos por su trayectoria y compromiso social.

Se trata de siete mujeres y dos hombres, que cuentan con una «probada solvencia» en el mundo jurídico y una «sólida» trayectoria académica y divulgadora. Además, han demostrado su «firme compromiso» con la defensa de los derechos de las personas y el reconocimiento a las minorías, y «son reflejo de una sociedad moderna, feminista y comprometida con los valores sociales».

Tras los nombramientos, la Comisión General de Codificación queda integrada por 146 vocales, 69 de los cuales (el 47 por ciento) son mujeres. Todos ellos colaboran en la Comisión sin recibir ninguna retribución.

Petit Lavall, que se incorpora como vocal en la sección 2.ª de la Comisión (Derecho Mercantil), ha agradecido que «el trabajo y el esfuerzo de toda una carrera se vea recompensado con este nombramiento, que es un gran honor y, al mismo tiempo, implica una gran responsabilidad». «Espero poder contribuir, como de mí se espera, a mejorar nuestro ordenamiento jurídico», ha añadido.

Trayectoria profesional de la catedrática de la UJI

La catedrática de la UJI es licenciada en Derecho (1988), diplomada en Ciencias Empresariales (1990) y doctora en Derecho (1993) por la Universitat de València (UV).

Es autora de más de 150 publicaciones, artículos en revistas y participaciones en obras colectivas. Es especialista en derecho mercantil, aunque desde hace más de 20 años se ha centrado en derecho aeronáutico, marítimo y del transporte. De hecho, fue la creadora y directora del Instituto de Derecho del Transporte Internacional durante ocho años, instituto de investigación consolidado y de referencia a nivel europeo e internacional de la UJI en la materia.

Posee seis sexenios de investigación y seis de docencia. Ha dirigido y dirige diez proyectos de investigación nacionales y autonómicos. Además, es fundadora y directora de dos de las revistas científicas sobre la materia de prestigio en España, la Revista del Derecho del transporte y la Revista de Derecho de los Sectores Regulados.

Entre sus actividades, al margen de la docencia y de la investigación, ha sido secretaria y vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas; y secretaria general de la Universitat Jaume I durante ocho años.

Como actividad externa, compatible con la dedicación a la Universidad, ha sido magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Castellón durante más de 15 años.

En la actualidad es vicepresidenta de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Castellón y miembro de la Comisión para la elaboración de una propuesta de Reglamento General de la Navegación de Recreo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de la Dirección General de la Marina Mercante.

Últimas noticias

Contenido relacionado