miércoles, 30 abril 2025

Noticias de Castellón y provincia

Dispositivo de prevención de incendios forestales en Castellón por Semana Santa con 750 efectivos

La Diputación de Castellón activa un amplio operativo con medios terrestres y aéreos para garantizar la seguridad en los entornos naturales durante las festividades.

El dispositivo para la prevención de incendios forestales en Castellón esta Semana Santa del 2025 que ha coordinado la Diputación de Castellón cuenta con 750 efectivos. Lo ha hecho a través del Consorcio Provincial de Bomberos, y junto con los recursos humanos del operativo tiene listos también más de 200 vehículos.

La presidenta de la institución, Marta Barrachina, ha asegurado que se actuará con rapidez ante cualquier incidencia. El objetivo es garantizar la seguridad en zonas de especial valor medioambiental, que estos días recibirán un gran número de visitantes y excursionistas.

Aunque las recientes lluvias han mejorado las condiciones respecto a campañas anteriores, desde la Diputación se insiste en mantener la alerta. El mes de marzo ha sido el tercero más húmedo de la serie histórica, pero los montes siguen siendo vulnerables.

Coordinación

El dispositivo cuenta con recursos del Consorcio Provincial y de la Generalitat Valenciana, sumando unidades especializadas en rescate en montaña, acuático y salvamento. También participan brigadas forestales, medios aéreos y voluntarios de Protección Civil.

Los equipos realizarán rutas forestales preventivas diarias para supervisar las zonas de mayor riesgo. La coordinación interinstitucional permitirá una cobertura completa en la provincia durante toda la Semana Santa.

El diputado responsable, David Vicente, ha hecho un llamamiento a la prudencia. Destaca que la lucha contra los incendios no depende solo de los efectivos desplegados, sino del compromiso de toda la ciudadanía.

Claves para la prevención de incendios forestales

Desde la Diputación se recuerda que no se debe hacer fuego en el monte, ni utilizar maquinaria que pueda generar chispas. También se recomienda no fumar ni tirar objetos que puedan arder, como colillas o botellas.

Las barbacoas, incluso en zonas habilitadas, deben evitarse si el nivel de alerta es alto. En días de riesgo extremo (alerta 3), cualquier uso del fuego está prohibido. Asimismo, se pide precaución a quienes accedan con vehículos a zonas forestales.

En viviendas cercanas a entornos rurales, se aconseja mantener una franja perimetral libre de vegetación para reducir el riesgo de propagación de incendios. Si se detecta humo o fuego, hay que llamar al 112 de inmediato y seguir siempre las indicaciones de los equipos de emergencia.

Recomendaciones para disfrutar del entorno natural

Las actividades en la montaña también requieren preparación. Es importante conocer los límites físicos de cada persona, informarse del tiempo antes de salir y llevar agua y comida suficiente. Además, conviene evitar las horas de más calor y no comenzar rutas al final del día.

La Diputación subraya que el entorno natural de Castellón es un patrimonio común, y protegerlo es una tarea colectiva. Este operativo, reforzado con recursos técnicos y humanos, está diseñado para prevenir, pero la mejor prevención sigue siendo la conciencia y responsabilidad individual.

Últimas noticias

Contenido relacionado