Arranca la campaña de la Renta. A partir de este miércoles, 2 de abril, ya se pueden comprobar los borradores para descubrir que cantidad indica la Administración que toca pagar o devolver así como presentar la declaración de manera telémática. Se prevé que un total de 750.000 contribuyentes de la Comunidad Valenciana dejarán de pagar 217 millones de euros en las deducciones del tramo autonómico. En torno a 32 millones de los ingresos corresponderán a las deducciones del tramo autonómico de personas y empresas afectadas por la DANA, de acuerdo con las previsiones que maneja el Consell.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, han presentado las principales novedades de la campaña de este año. Entre los cambios, se ha incrementado el número de puntos de atención al ciudadano en la Comunitat Valenciana, pasando de 65 a 68. Además, se prevé un aumento en las devoluciones relacionadas con deducciones sociosanitarias y deportivas, introducidas el año pasado. Estas deducciones incluyen gastos en gafas y lentillas, servicios odontológicos, salud mental, enfermedades crónicas y raras, daño cerebral o alzhéimer.
Durante el ejercicio anterior, 288.002 contribuyentes se beneficiaron de deducciones por gastos sanitarios, con un ahorro total de 28,3 millones de euros, lo que representa un promedio de 100 euros por declaración. Asimismo, 248.606 personas recibieron un total de 22,86 millones de euros en devoluciones por la práctica de deporte, con una media de 92 euros. Un total de 112.005 ciudadanos presentaron ambas modalidades de deducción.
En términos generales, en 2023 se presentaron en la Comunitat Valenciana 2.724.474 declaraciones de renta, con incrementos en todas las provincias. En Castellón, el aumento fue del 4,54% con 334.027 declaraciones; en Alicante, un 5,54% con 943.645; y en Valencia, un 5,21% con 1.446.802 declaraciones.
Para la consellera Merino, el dato es «muy significativo». Refleja un crecimiento económico, señalando que más personas trabajan y tienen la obligación de declarar, lo que indica una mayor actividad económica en la región.
Por su parte, el presidente Mazón ha subrayado que las medidas fiscales están enfocadas en favorecer a las rentas bajas y medias, así como en facilitar el acceso a la vivienda con cuatro reducciones en los impuestos aplicados a la compra de inmuebles por jóvenes menores de 35 años y a la adquisición de viviendas de protección oficial.
A su vez, el jefe del Consell ha destacado que la renta se dirige de manera prioritaria a las rentas bajas y las rentas medias, y que también ha puesto énfasis en facilitar el acceso a la vivienda con cuatro rebajas de tipos impositivos por compra para menores de 35 años y para adquirir viviendas de protección oficial del régimen general y del especial.
Fechas a tener en cuenta en la declaración de la Renta en la Comunitat
- Del 2 de abril al 30 de junio: Presentación por internet
- Del 6 de mayo al 30 de junio: La Agencia Tributaria Valenciana confeccionará la declaración por teléfono mediante cita previa que se puede solicitar a partir del 29 de abril
- Del 2 al 30 de junio: Confección y presentación de la declaración en los 68 puntos de atención presencial de la ATV, mediante cita previa del 29 de mayo al 27 de junio
Puntos de atención en la provincia de Castellón
Los puntos de atención crecieron el pasado año de manera significativa, pasando de 25 puntos en años anteriores a 65, ha recordado Merino. Este año se suman tres más, con especial atención al apoyo a personas afectadas por la DANA, en Ademuz, Ayora y Paiporta. En la provincia de Castellón se desplegarán 11 puntos.
Estos se ubicarán en la sede de la ATV en Castellón de la Plana y en las oficinas liquidadoras de Albocasser, Lucena, Morella, Nules, San Mateo, Segorbe, Villarreal, Vinaròs, Viver y Oropesa.
Principales novedades de la Renta de 2024
La consellera de Hacienda ha recordado, asimismo, algunas novedades de la campaña como la posibilidad de pagar por Bizum o tarjeta bancaria, la ampliación de la reducción de rendimientos del trabajo de 6.498€ a 7302€; o el aumento en el límite de la obligación de declarar, en el caso de que se trate de dos o más declarantes, antes eran 15 000 y este año son 15.876 euros. Asimismo, se contemplan una serie de modificaciones en las reducciones, por ejemplo, del alquiler de vivienda o en algunas deducciones como la relativa a eficiencia energética y adquisición de vehículos eléctricos, entre otros.
Anuncio de próximas bonificaciones para familias el sector del campo, la pesca y territorios despoblados
El president de la Generalitat ha anunciado también nuevas bonificaciones fiscales que se aplicarán en la declaración de 2026. Estas incluyen duplicar o triplicar deducciones por nacimiento, adopción y acogimiento, la eliminación de tasas para el sector pesquero y la reducción del 10% al 4% en el gravamen de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para parcelas agrarias. Además, se bonificará un 50% el impuesto de actos jurídicos documentados en proyectos de interés autonómico, los PIA.
Mazón también adelantó que en 2026 se congelará el canon del agua y se flexibilizarán los requisitos fiscales para que más municipios considerados despoblados o en riesgo puedan acceder a beneficios fiscales. Estas medidas se incluirán en la Ley de Acompañamiento Presupuestaria del próximo año, con la posibilidad de incorporar más avances fiscales durante la tramitación parlamentaria.
«No descartamos más avances importantes en materia fiscal a lo largo de la tramitación parlamentaria. Ya estamos estudiando muy seriamente algunos de ellos muy importantes», ha señalado.
Mazón ha reclamado una vez «al gobierno de Sánchez que ponga en marcha medidas de alivio fiscal para los afectados de la riada» . El IVA cero para el cambio de vehículo y trabajos de rehabilitación de vivienda, también suprimir el IVA para el vehículo y vivienda de
Deducciones a afectados por la DANA
Las personas y empresas afectadas por la DANA podrán aplicar deducciones específicas, incluyendo la exención del 100% de los gastos de reparación de vivienda habitual hasta un límite de 2.000 euros, aplicable desde noviembre pasado y durante 2025. Esta deducción beneficiará tanto a propietarios como a arrendatarios y titulares de derechos de uso que afronten estos gastos, siempre que su renta no supere los 45.000 euros en declaración individual o los 60.000 euros en conjunta.
También se podrá deducir el 45% de las inversiones en nuevas entidades o ampliaciones de capital, con un límite de 9.900 euros. Si el contribuyente no tiene cuota suficiente este año, la deducción podrá aplicarse en ejercicios futuros: hasta cuatro años en reparaciones de viviendas y hasta tres en la creación de empresas o ampliaciones de capital.
Toda la información detallada sobre estas novedades puede consultarse en la web de la Agencia Tributaria Valenciana.