Asegurando frente a un auditorio escogido que Burriana «atraviesa el momento perfecto para atraer inversiones debido a la gran transformación que se está produciendo en nuestra fachada marítima”, Jorge Monferrer, ha ofertado el potencial del municipio que gobierna.
Lo ha hecho como ponente invitado al primer “Investor Day’ de la Comunitat Valenciana que ha organizado Hosbec en Alicante. Se trata de un encuentro que ha servido «para acercar todas las variables que marcan la inversión en hoteles y turismo a los empresarios, profesionales y responsables públicos», al menos esa es la idea que ha expuesto la organización.
Entre sus objetivos, esta también el tener una información completa de cómo va a desarrollarse el mercado inversor en 2025 y 2026. De hecho, el evento ha contado con la participación de municipios como Burriana, Torrevieja, Gandía, La Vila Joiosa, Alcoy, Cullera o Benidorm.

Un foro y un escaparate único donde los representantes públicos han explicado la oferta y la decisión política de estas localidades por apostar precisamente por la inversión hotelera en aras de mejorar la economía local de sus ciudades.
Por otro lado, estas ponencias también han contado «como público objetivo» con expertos en el sector turístico de entidades financieras, grandes cadenas hoteleras e inversores del sector.




Por eso, en este marco, el primer edil de Burriana, además de agradecer la invitación a la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana ha aprovechado para incidir y poner en valor «el entorno único» que supone para futuras inversiones la capital de la Plana Baixa «por la calidad de sus playas, la naturaleza y la buena oferta cultural, así como nuestras numerosas actividades náuticas durante todo el año”, tal como ha expuesto.
Como baza estrella, los grandes proyectos de cambio urbanístico en el municipio. Por eso Monferrer se ha referido a ese «momento perfecto para atraer inversiones» en que se encuentra Burriana a tenor de la «gran transformación que se está produciendo en nuestra fachada marítima.
«Proyectos como el Arenal o Sant Gregori cuentan con una enorme disponibilidad de suelo en primera línea para iniciativas privadas que encajen con nuestro modelo de turismo ecológico, deportivo, y sostenible”, ha expuesto.