La renovación del servicio de préstamo municipal de bicicletas, Bicicas, de Castelló de la Plana, arranca hoy con la colocación de los nuevos anclajes modulares, que permitirán más versatilidad en los diferentes puntos, como ya se explicó en su día desde la concejalía de movilidad, «para dar mejor servicio a los usuarios».
Además, estos puestos también se acompañan de una app actualizada en la que se podrá saber la disponibilidad en tiempo real de cualquiera de las 500 bicicletas de las 60 estaciones de la ciudad que se irán actualizando.
Por otra parte, las bicicletas actuales se sustituirán por otras nuevas, que la alcaldesa ha cualificado de «más modernas, más ligeras y más seguras». De hecho, solo en lo que respecta al peso de las nuevas unidades, «serán un 16% más ligeras que las actuales, con lo que también supondrán más comodidad», como ha explicado uno de los responsables de la empresa concesionaria del servicio.



Respecto a los nuevos anclajes modulares, se irán sustituyendo paulatinamente y conviviendo, con los actuales, sin embargo en el caso de las bicis se sustituirán de forma conjunta, de modo que en un día serán reemplazadas todas.
En cuanto al destino de las unidades que se sustituirán, tanto la alcaldesa como el concejal de movilidad, aún no han querido desvelar qué se hará con ellas.

En el terreno de las ventajas de los nuevos anclajes modulares, una de ellas radica en que al existir ahora la posibilidad de que en cada espacio se ubiquen los puestos necesarios, en momentos determinados, donde en un espacio haya más afluencia de usuarios, se podrán decidir cuántos módulos son necesarios. Como ejemplificó el responsable del área, Cristian Ramírez, «esto permitirá adaptarse a la demanda de uso porque por ejemplo en la UJI varía mucho de ser en temporada lectivos en verano y así en los distintos puntos de la ciudad».
Primeros anclajes, junto al ‘maset balu’
El estreno de los nuevos puestos se enmarcan dentro de los actos de la semana de la movilidad, y además se ha escogido para presentarlos, la plaza Miquel Soler, que lleva el nombre de quien fuera impulsor de esta iniciativa, pionera, en 2008 y que empezó con poco más de 160 usuarios registrados en aquel primer año, frente a las 4396 personas usuarias actuales, según cifras de julio», el como ha apuntado la alcaldesa.

Carrasco también ha recordado algunos de los datos de este servicio, como los más de 322.600 viajes» que han realizado las bicicletas de este servicio, por los 85 kilómetros de carril bici de que dispone la ciudad». Una cifra que la convierten «en la tercera ciudad con más carriles bici».
Cabe añadir también que, los vehículos que diariamente se encargan de reponer y colocar las bicicletas son eléctricos, como medida de sostenibilidad medioambiental.


Entre otras de los datos que se han recordado de este servicio es el de las ocho unidades de bicicletas eléctricas de que dispone la flota, «reservadas para personas con movilidad reducida o mayores de 55 años» y que han calificado como «suficientes» para los menos del centenar de usuarios del servicio que cumplen estos requisitos.
Respecto a las tareas de sustitución de las bases para mejorar el servicio, este mismo miércoles, en redes sociales, ya se informaba de los primeros puntos que estarán inoperativos por las labores de reemplazo por el nuevo sistema presentado hoy.