La Universidad Jaume I de Castellón y la Asociación Playas de Nules han firmado un convenio singular de cooperación educativa para la realización de prácticas académicas externas curriculares, con el objetivo de completar la formación del estudiantado.
Este acuerdo supone una oportunidad para el alumnado de los grados de Historia y Patrimonio, así como del grado de Comunicación, que podrá aplicar sus conocimientos en un entorno real, contribuyendo específicamente al estudio de uno de los elementos más emblemáticos de la identidad local: las casetas del núcleo histórico tradicional del litoral de Nules.
Hasta ahora, varios estudiantes ya habían solicitado realizar prácticas y trabajos de fin de grado, los cuales siempre habían sido acogidos y guiados por la asociación. A partir de ahora, con este convenio, se formaliza la colaboración para facilitar el vínculo entre el alumnado y la sociedad civil.
Objetivo del convenio
Concretamente, el objetivo de las prácticas externas es contribuir a la formación teórica y práctica en el marco de trabajo de estudio y difusión que promueve la asociación.
También se busca aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas, favoreciendo el desarrollo de competencias técnicas, así como valores como la innovación y la creatividad. Estas prácticas permitirán el estudio y la difusión del emblemático conjunto de casetas, que recientemente ha obtenido el informe favorable para ser reconocido como Bien de Relevancia Local (NHT-BRL) en el marco de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano.
Las actividades a desarrollar incluirán la investigación de la historia y el significado cultural de las casetas a través de fuentes documentales y testimonios orales, la catalogación de bienes materiales e inmateriales, así como la creación de contenidos divulgativos y didácticos dirigidos a la ciudadanía.
Con este paso, el convenio fomenta una relación directa y activa entre el estudiantado y el territorio, promoviendo el estudio del patrimonio local en el ámbito de la historia, la comunicación y la gestión cultural.