domingo, 16 marzo 2025

Noticias de Castellón y provincia

Vuelve el ‘voluntariat pel valencià a Vila-real’ con parejas lingüísticas presenciales y virtuales

Este año, bajo el lema 'Tasta el valencià', volverá a poner en contacto a personas que hablan valenciano con otras que quieren lanzarse a practicarlo, “con el único requisito de quedar una hora en la semana, durante diez semanas”

La Concejalía de Normalització Lingüística del Ayuntamiento de Vila-real, en colaboración con Escola Valenciana y la Asociación Cultural Socarrats, ha presentado una nueva edición del Voluntariat pel valencià.

El edil del área, Santi Cortells, ha destacado que esta iniciativa ha sido “todo un éxito” en las últimas ediciones y que este año, bajo el lema «Tasta el valencià«, volverá a poner en contacto a personas que hablan valenciano con otras que quieren lanzarse a practicarlo, “con el único requisito de quedar una hora en la semana, durante diez semanas”.

Se forman así las parejas lingüísticas. “Esta experiencia no solo sirve para conocer otra gente, sino que a aquellas personas que acaban de llegar a nuestra ciudad se los abre una puerta a una integración en la sociedad más positiva, puesto que es un programa abierto y participativo que pretende mostrarlos el valenciano como una lengua de acogida”, ha defendido el concejal de Normalització Lingüística.

El programa Voluntariat pel valencià empezó en 2006 y desde entonces, se han realizado 11 ediciones, este año será la duodécima.

De estas, nueve han contado con una mayor coordinación por parte de Normalització Lingüística en las cuales han participado cerca de 400 personas siendo las campañas más participativas las de 2017 con 70 personas y 2018 con 60.

Los datos de participación muestran una tendencia al alza de las parejas virtuales que se incorporaron en la edición del 2018 con 2 parejas mientras que en 2023 ya fueron 6.

Puede ser voluntaria cualquier persona que quiera difundir la lengua y cultura valencianas sin que sea necesaria ninguna titulación de valenciano. Respeto el perfil del aprendiz, pueden inscribirse a la campaña las personas interesadas en completar el aprendizaje de la lengua oral, tanto recién llegadas como aquellas que ya hace tiempo que residen aquí, pero todavía no se han lanzado a hablar nuestra lengua.

Como en ediciones anteriores, también este año se ofrece la posibilidad de participar en esta iniciativa de manera presencial o virtual. Durante este mes de marzo, las tres entidades organizadoras –la Concejalía de Normalització Lingüística, AC Socarrats y Escola Valenciana– recogerán las inscripciones tanto de voluntarios como de aprendices de Vila-real y, de acuerdo con la disponibilidad y las preferencias de cada persona, se confeccionarán los tándems lingüísticos. La iniciativa está dirigida a mayores de 18 años.

Por parte de Socarrats y como voluntario de este programa durante muchos años, Josep Usó, ha afirmado que hablar es la mejor forma de aprender una lengua y que es una oportunidad para la gente que llega de fuera para conocer mejor la forma de vida de la sociedad que te ha acogido.

Además, ha argumentado Usó, “hablar en persona no es comparable a hacerlo mediante una pantalla”. El edil de Normalització Lingüística ha asegurado que es una “joya” tener en Vila-real “gente que se implique de forma voluntaria en esta campaña porque supone que representa que el valenciano tiene mucho de futuro. Ofrecer el Voluntariado por el valenciano favorece que la lengua se mantenga viva”.

El acto de presentación de parejas lingüísticas tendrá lugar el martes 1 de abril, a las 19.00 horas, en la Biblioteca Universitària del Coneixement. En el ecuador de la campaña, hacia el mes de mayo, Normalització Lingüística y Socarrats organizarán actos para compartir experiencias de voluntarios y aprendices y el 17 de junio por la tarde tendrá lugar el acto de clausura después de haber realizado, al menos, 10 encuentros lingüísticos.

Las personas interesadas en participar pueden dirigirse a cualquier de las entidades organizadoras (la Concejalía de Normalització Lingüística, Escola Valenciana o el AC Socarrats) para hacer la inscripción, preferiblemente antes del 1 de abril. También encontrarán los formularios de participación en la web de Normalització Lingüística (normalitzacio.vila-real.es), concretamente en el apartado del Voluntariat pel valencià.

Últimas noticias

Contenido relacionado