30.8 C
Castellón de la Plana
domingo, junio 15, 2025

TEACAST amplía su labor social con un centro pionero en atención temprana a menores con autismo

Ejemplo de shortcode con estilo
Se trata de un espacio de más de 400 metros cuadrados diseñado específicamente para la atención especializada a niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias.

La Asociación TEACAST ha inaugurado oficialmente sus nuevas instalaciones en Castellón. Es un espacio de más de 400 metros cuadrados diseñado específicamente para la atención especializada a niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias. Con esta apertura, la entidad se convierte en el primer Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) de la Comunitat Valenciana acreditado conforme al exigente Decreto 27/2023 del Consell. Este decreto regula los servicios sociales dentro del sistema público valenciano.

Este logro supone un reconocimiento al compromiso y la trayectoria de TEACAST, que atiende actualmente a más de 170 familias de toda la provincia. El nuevo espacio, ubicado en la calle Río Adra del distrito sur de Castellón, está equipado para ofrecer un servicio integral. Combina orientación, diagnóstico e intervención especializada en logopedia, psicopedagogía, terapia ocupacional y acompañamiento emocional a través del programa PATI (Persona de Asistencia Terapéutica Infantil).

Un referente provincial avalado por la acreditación autonómica

La obtención de la acreditación conforme al Decreto 27/2023 ha supuesto un reto técnico y organizativo significativo. TEACAST ha superado este reto tras más de un año de trabajo. El decreto establece criterios de calidad, profesionalización del personal, accesibilidad y protocolos de intervención que garantizan la excelencia en la atención. Esta certificación fortalece la posición de la asociación como entidad concertada y consolidada dentro del sistema de servicios sociales de la Generalitat Valenciana.

En este contexto, la directora general de Personas con Discapacidad, Bárbara Congost, ha subrayado durante la inauguración la importancia de que entidades como TEACAST lideren la transformación de los servicios de atención temprana. Esto debe hacerse desde el compromiso social y la especialización.

Colaboración institucional y compromiso municipal

Aunque el protagonismo del acto ha recaído en el trabajo de la asociación, la inauguración ha contado también con la presencia de representantes institucionales. Estuvieron presentes la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, y otras autoridades autonómicas, provinciales y locales. Carrasco ha agradecido el esfuerzo diario de la entidad: “Hoy TEACAST y la ciudad de Castellón son más referentes en instalaciones, en servicios y en solidaridad”.

- Advertisement -

La primera edil ha recordado que el Ayuntamiento ha venido colaborando con la entidad mediante subvenciones destinadas a programas como ‘TEA’POYO’, de resiliencia familiar. También han apoyado el proyecto de Atención primaria y diagnóstico del autismo; o el Punto de Información y Orientación TEA. “Gracias a este centro, Castellón da un paso más en la atención a la diversidad y en el apoyo a las familias”, ha afirmado Carrasco.

Una respuesta necesaria a una realidad creciente

Los datos avalan la importancia del trabajo de TEACAST: en la provincia de Castellón se estima que hay alrededor de 1.630 menores con diagnóstico de TEA. Esta cifra está en aumento y refleja una tendencia global. En Europa, se calcula que 1 de cada 64 personas se encuentra dentro del espectro autista. Mientras tanto, en Estados Unidos la estimación asciende a 1 de cada 36.

Esta realidad exige una red sólida de apoyo institucional y profesional. El nuevo centro de TEACAST representa, por tanto, no solo una mejora en infraestructuras, sino una respuesta concreta y avanzada a una necesidad creciente. Esto consolida un modelo de atención centrado en la personalización, el acompañamiento familiar y la inclusión social desde la infancia.