viernes, 24 enero 2025

Noticias de Castellón y provincia

La sentencia del TSJ respecto las cruces resignificadas reabre el interrogante sobre qué monumento sustituirá al del Ribalta

Desde el ayuntamiento el portavoz ha indicado que “tal y como recoge el punto 70 del acuerdo de gobierno entre el Partido Popular y Vox, vamos a trabajar para ubicar en un lugar relevante de la ciudad una escultura o un monumento que recupere y honre la memoria y recuerdo a las víctimas de la violencia"

El concejal portavoz del equipo de gobierno, Vicent Sales, se ha referido este martes a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en la que se apunta a que las cruces resignificadas, que no contienen textos ni inscripciones, no deben de constar dentro del catálogo de vestigios del franquismo y no aplica la Ley de Memoria Histórica.

De este modo, la sala 4ª del TSJCV recoge en su sentencia que “la resignificación de algunos elementos–cruces ha supuesto la desaparición de la connotación que sí pudo haber tenido en sus orígenes”.

Para Sales el texto “va en total sintonía con la postura del gobierno municipal de la ciudad de Castellón y, en el caso que atañe a nuestra ciudad, con los argumentos y la postura que hemos mantenido durante la polémica retirada de la Cruz del Ribalta. Y esta es la segunda vez que la Justicia dice lo que siempre hemos defendido y mantenido desde el actual equipo de gobierno y desde 2018”.

El edil ha reiterado que “la Cruz del Ribalta no era un vestigio franquista porque fue resignificada por el primer Ayuntamiento democrático de la ciudad de Castellón en 1979, tal y como siempre hemos mantenido por lo que estaba claro que no era de aplicación la Ley de Memoria Histórica. Por tanto, quedaba claro que no había ninguna exaltación de la dictadura ni de ninguno de los bandos en la Guerra Civil”.

Respecto lo que pasará ahora, desde el ayuntamiento el portavoz ha indicado que “tal y como recoge el punto 70 del acuerdo de gobierno entre el Partido Popular y Vox, vamos a trabajar para ubicar en un lugar relevante de la ciudad una escultura o un monumento que recupere y honre la memoria y recuerdo a las víctimas de la violencia».

Vox: Recuperar ‘la Cruz’

Sin embargo, desde Vox, además de felicitarse por una sentencia que según explicaban les saba la razón a la fundación ‘Abogados Cristianos’ también reiteraban que si ya estaba sobre la mesa la cuestión de «la restauración de la Cruz del Ribalta», la noticia conocida hoy, aún les daba más fuerza.

Es decir, que el mencionado monumento al que se refería hoy el portavoz del equipo de gobierno, Vicent Sales y que hasta ahora nunca se ha dejado del todo claro qué sería, quizás también podría ser una cruz, o incluso la misma que se retiró en aquella jornada histórica del 4 de enero de 2023.

La reacción de Compromís

Desde Compromís, respetamos la decisión del Tribunal Superior de Justicia, pero queremos dejar claro que son los comités de expertos, formados por historiadores, especialistas en memoria histórica y profesionales del sector, los que tienen que determinar cuando un monumento tiene que ser considerado un vestigio del franquismo y, por lo tanto, objeto de una revisión o resignificación, y en este caso los mismos dictaminaron claramente que la cruz del Ribalta tenía que estar en el catálogo.

«Lo que tenemos que garantizar es que los monumentos y elementos públicos no olvidan nuestra historia, especialmente aquellos que han sido vinculados a una etapa de represión y opresión para muchas personas como fue la dictadura franquista», han añadido.

Últimas noticias

Contenido relacionado