La Conselleria de Sanidad ha ampliado el número de consultas de atención primaria en el distrito marítimo de la ciudad de Castellón de la Plana. Esto se logró gracias a una nueva distribución del mapa sanitario y al aumento de los recursos médicos, lo que amplia número consultas atención médica.
Así lo ha anunciado la directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, durante la visita a los centros sanitarios del Grao. En dicha visita estuvo acompañada por la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, Esther Giner, y el equipo directivo del Departamento de Salud de Castellón.
Esta nueva distribución tiene como objetivo “mejorar la accesibilidad a las consultas médicas de los casi 20.000 vecinos del Grao”.
Esto implicará “agilizar las consultas y reducir el tiempo para obtener una cita previa”, ha destacado la directora general. De esta forma, los cupos asignados a cada facultativo ahora están por debajo de la media fijada por la Conselleria, lo cual amplia número consultas atención médica significativamente. “Mejorando así la calidad asistencial de esta población”, ha añadido Suárez.
Más servicios
La reestructuración del mapa sanitario ha supuesto una nueva distribución de la población. Se realizará entre el consultorio auxiliar, que ahora tiene 3 consultas médicas y el centro de salud integrado, con 9 consultas médicas.
Así, “el CSI gana 2 nuevos facultativos. Uno de ellos se desplaza desde el consultorio de la calle Churruca por resolución del proceso de consolidación de empleo relativo a la OPE de 2017. Otro de nueva creación, gracias al esfuerzo de esta Conselleria por aumentar los servicios”, ha explicado Eva Suárez. Además, el CSI cuenta con tres consultas de Pediatría, lo que amplia número consultas atención médica especialmente para los más jóvenes.
«Mejora para la ciudadanía de este distrito»
La directora general ha trasladado a la teniente de alcalde del Grao que esta actuación “es una mejora para la ciudadanía de este distrito. Esto incluye el aumento del número de consultas y la suma de un nuevo facultativo de Medicina Familiar. Mantener abiertos el resto de recursos ya existentes y el consultorio auxiliar de la calle Churruca para prestar atención a la población asignada es primordial”.
SMS informativo
La población afectada por este nuevo mapa sanitario ha recibido un SMS informativo que amplia número consultas atención médica para avisar de la nueva distribución. Este sirve para conocer la ubicación de su consulta de Atención Primaria. Se ha considerado diversos factores asistenciales y de reagrupación familiar. También se ha tenido en cuenta la distancia entre los domicilios y cada centro. Cabe recordar que este procedimiento de asignación se realiza siguiendo un mapa de isócronas de accesibilidad. Aun así, se puede consultar cualquier duda sobre el procedimiento de solicitud de cambio de centro a través del Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP).
Agradecimiento
La teniente de alcalde del Grao, Ester Giner, ha querido mostrar su “agradecimiento a la Generalitat Valenciana por el avance que supone para el Grao la ampliación del número de consultas de atención médica”. “Un es refuerzo que va a mejorar la atención sanitaria que reciben los graueros y graueras, gracias con la incorporación de un nuevo profesional médico”, ha señalado.
Giner ha recordado que “para el equipo de Gobierno municipal es una prioridad garantizar la mejor sanidad para nuestros vecinos y vecinas. Se trata, pues, de una magnífica noticia ya que no va a ser una mejora temporal con motivo de la llegada del verano sino que es una ampliación de los recursos médicos permanente. Esto va a contribuir en la mejora de esa calidad asistencial para el Grao y sus habitantes durante todo el año”.