La alcaldesa de Almassora, María Tormo, presidió una importante comisión técnica. En esta participaron diferentes agentes y administraciones implicados en la urgente regeneración del litoral de Pla de la Torre. A la reunión asistieron Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, y Pablo Gorostiza, jefe del Servicio de Costas de la Generalitat. También participaron otros representantes locales y técnicos municipales.
Tormo destacó que la colaboración entre administraciones es esencial para avanzar en este proyecto de regeneración, que es vital para la comunidad y para garantizar la sostenibilidad de la playa. «La colaboración entre administraciones es fundamental para poder avanzar en este asunto que tanto nos preocupa», señaló la alcaldesa.
Estado del proyecto de regeneración de Pla de la Torre
El proyecto de regeneración de la playa de Pla de la Torre, cuyo coste estimado es de 8,8 millones de euros, se encuentra en fase de declaración de impacto ambiental desde octubre de 2024. Los responsables de Costas informaron que ya se han formulado dos requerimientos. Estos son relativos a la afectación de la zona protegida de la desembocadura del río Millars y la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) de las Islas Columbretes.
Tormo manifestó su agradecimiento a Costas por la atención brindada y expresó su deseo de que el Ministerio para la Transición Ecológica agilice el proceso. “Este proyecto es urgente y es justo que se pueda materializar cuanto antes”, afirmó.
Proyecto constructivo y aportaciones del puerto de Castellón
El proyecto constructivo prevé la construcción de cuatro celdas entre espigones, que permitirán la creación de playas de entre 60 y más de 100 metros de ancho. Se plantean dos nuevos espigones de más de 270 metros de largo. Además, se contempla el alargamiento de los existentes para mejorar la estabilidad del litoral.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, destacó que el puerto cumple con su compromiso con el Ayuntamiento de Almassora. En este sentido, recordó que 447.000 metros cúbicos de arena han sido aportados desde el puerto de Castellón. Esto contribuye a la regeneración de la playa.
Avances legislativos y colaboración con la Comunitat Valenciana
La alcaldesa también celebró la reciente aprobación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana. Esta permitirá a la Comunitat Valenciana gestionar de manera más directa los usos de la costa. De esta forma se garantiza una gestión más efectiva.
Finalmente, Tormo recordó que esta comisión técnica trabaja paralelamente a una comisión de representantes políticos y vecinos. Dicha comisión se reunirá en las próximas semanas para seguir de cerca los avances del proyecto y asegurar que las necesidades de la comunidad sean escuchadas.