Visitar alguno de los emblemáticos espacios de Peñíscola y encontrarse con un personaje virtual vinculado con ese lugar será uno de los nuevos atractivos con los que contará este municipio turístico, emblema de la provincia de Castellón, y que se presentará en Madrid la próxima semana.
Será en el escenario de la Feria Internacional de Turismo FITUR, 2023, y su objetivo es mantener a la localidad en una buena posición competitiva para seguir como referente turístico.
Y es que Fitur es, en palabras del propio alcalde, Andrés Martínez, “el termómetro turístico de cómo irá la temporada y de las innovaciones del sector”. Es por eso que se trata de una cita ineludible para Peñíscola. De hecho, Martínez ha incidido en la importancia de estar presentes en este evento anual “aunque vayamos bajo el paraguas del estand de la Diputación Provincial” dado que este municipio costero sigue posicionado con un liderazgo indiscutible.
Una posición privilegiada en el ránquing de destinos turísticos recomendados, “no únicamente en España sino mucho más allá de las fronteras. Solo hay que ver que la foto de la feria de turismo Londres que me manda el secretario autonómico de turismo, mi buen amigo Francesc Colomer, es Peñíscola” ha destacado el alcalde.
Lo virtual y lo real en el ‘universo Peñíscola’
Así, este año entre las novedades que llevará Peñíscola a este escaparate turístico internacional, destacará esta nueva experiencia de aunar la realidad más plausible con elementos de lo virtual. Aunque el proyecto está arrancando y esta realidad aumentada se implementará de manera progresiva, quizás en poco tiempo, encontrarse un dragón volador de Juego de Tronos o un cohete de Calabuig ya será posible gracias a esta iniciativa. Dado que las rutas de cine, serán de las primeras en las que se pondrá en marcha esta iniciativa.
Con esto, como ha destacado el primer edil, se seguirán añadiendo alicientes a un municipio que ha sufrido una gran transformación en los últimos 20 años, lo que permitirá además “estar al lado de los empresarios turísticos mejorando la oferta para que revierta en el municipio”.
Entre las razones de esta participación “a la que Peñíscola no ha faltado en los últimos 24 años”, Martínez ha destacado que “siempre se aprende algo”. Además ha puesto el acento en lo que supone la “mejora de la calidad y la adaptación a los cambios”.
“Nosotros en los últimos años incidimos en los nuevos sistemas de reservas, por ejemplo y en la adaptación a las nuevas tecnologías para sacarles todo el partido, y eso repercute en preocuparnos por la calidad. De hecho el mantener un distintivo como la “Q” de calidad supone estar auditados y cumplir siempre con unas exigencias pero precisamente por eso luego en momentos tan difíciles como la pandemia, hemos recibido ayudas y muchos empresarios han podido sobrevivir, porque hoy en día la gente cuando sale, y necesita vacacione siempre busca esa calidad y mira comentarios, opiniones y acude allí donde se cuenta con distintivos que lo avalan”.
La gastronomía peñiscolana, este año en Chamberí
Por otro lado, como siempre la gastronomía también formará parte de los atractivos que este municipio lleva a Madrid, ya que además de los showcookings o degustaciones que pueda plantear en la feria, desde hace años, la asociación gastronómica lleva visitando los mercados de barrio, y este año le tocará el turno al de Chamberí.