Pamesa Grupo Empresarial invertirá 250 millones en implantar el hidrógeno como sustituto del gas natural en el proceso de fabricación de los azulejos. Lo hará mediante el ecombustible, un nuevo combustible que se genera mediante un proceso de electrólisis mejorado que, como gran ventaja diferencial, reduce a cero las emisiones de CO2.
El anuncio se ha realizado durante la presentación de la primera planta del mundo libre de emisiones e independiente del gas natural, que pertenece a la compañía y se ubica en Onda. La implantación se ha realizado, en primer lugar, en los atomizadores y la previsión es extender la tecnología a las turbinas de los atomizadores -que representan el 60% del coste energético total– a finales de 2023 y todo 2024 con el objetivo de alcanzar los 250 MWh.
En el proyecto presentado este jueves la inversión alcanza los 15 millones, “una inversión completamente privada”, ha remarcado el presidente del grupo empresarial, Fernando Roig, en rueda de prensa. El proceso se ha realizado con la empresa ECombustible Energy, en la que Roig entró el año pasado en el accionariado.
Durante la presentación del proyecto, Fernando Roig, presidente de Grupo Pamesa, ha señalado que: “Hemos dado un paso trascendental en el Grupo Pamesa porque este proyecto supone una revolución energética al poder generar nuestro combustible a base de hidrógeno en nuestras propias instalaciones y a un precio mucho más competitivo que el gas natural. Además, lo más importante es que es totalmente libre de emisiones de carbono. Este es el comienzo de una nueva era hacia un futuro más sostenible y estamos orgullosos de liderar este cambio”.
Jorge Arévalo, CEO de eCombustible Energy apuntó que “Esta asociación eCombustible-Pamesa es una prueba del poder de la colaboración y la innovación para impulsar soluciones de energía sostenible. Creo que eCombustible Energy tiene un papel crucial que desempeñar en la transición hacia un futuro de baja emisión de carbono, y esta instalación marca un paso significativo hacia la consecución de ese objetivo”.
Cómo funciona el ecombustible
El proceso para la generación de ecombustible utiliza energía eléctrica para convertir el agua en un combustible mediante una técnica de electrólisis especial y mejorada; transformando el hidrógeno con impulsos electromagnéticos para generar un combustible de altísima eficiencia.
El agua es procesada en una planta de tratamiento donde se eliminan elementos como metales pesados y cal. Después, esta ingresa al sistema donde se descompone en hidrógeno y oxígeno. Un proceso que se lleva a cabo en los ‘skids’. Cada uno de ellos cuenta con 36 celdas, y cada una es alimentada por pulsos eléctricos en frecuencias especiales que reducen significativamente el consumo de energía.
A continuación, el hidrógeno pasa a través de un reactor magnético que mejora las características de la molécula de hidrógeno para generar un combustible con mayor poder calorífico y propiedades mejoradas de combustión en comparación del hidrógeno convencional.
Dos tanques pulmón almacenan por separado la producción de hidrógeno y oxígeno listos para su uso. Por último, el hidrógeno y oxígeno son transportados hasta el quemador donde vuelven a unirse para formar la molécula final de ecombustible.