La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado la convocatoria de las pruebas de concurso-oposición para el ingreso y adquisición de nuevas especialidades en distintos cuerpos docentes. Estas pruebas se celebrarán los días 24 y 31 de mayo.
El proceso selectivo oferta un total de 1.607 plazas distribuidas en varias especialidades: 1.590 plazas para 33 especialidades de Enseñanza Secundaria, 6 para Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), 2 para profesores de Música y Artes Escénicas, 7 para sectores singulares de Formación Profesional (FP) y 2 para Artes Plásticas y Diseño.
El director general de Personal Docente, Pablo Ortega, ha detallado que un total de 18.719 aspirantes concurrirán a estas oposiciones, con una distribución geográfica de 9.363 opositores en la provincia de Valencia, 7.249 en Alicante y 2.107 en Castellón.
Las especialidades con mayor número de candidatos inscritos son Geografía e Historia, con 1.566 aspirantes; Educación Física, con 1.388; y Orientación Educativa, con 1.307.
Fechas clave del proceso
El sorteo de los tribunales encargados de evaluar las pruebas está previsto para el 27 de marzo. Además, el 12 de abril se llevará a cabo en Valencia y Alicante la prueba de conocimientos de valenciano nivel C1, obligatoria para los candidatos que no dispongan de acreditación previa.
La fase de oposición se dividirá en dos partes: la parte A de la primera prueba tendrá lugar el 24 de mayo, mientras que la parte B se desarrollará el 31 de mayo. Según Ortega, este calendario permitirá que los destinos docentes puedan ser adjudicados a principios de julio, facilitando la organización del inicio del próximo curso escolar.
Para resolver posibles dudas de los aspirantes, la Dirección General de Personal Docente ha elaborado un documento de ‘Preguntas Frecuentes’, disponible en la web de la Conselleria de Educación. Este material pretende aclarar aspectos fundamentales del proceso selectivo regulado por la Orden 1/2025 de 28 de enero.