La estrategia para acabar con los mosquitos, en concreto la lucha contra el mosquito tigre en Castellón, se repite por segundo año. Al menos en zonas urbanas de la ciudad. El sistema, que se ha escenificado frente a la prensa por la singularidad, la suelta de ejemplares machos estériles. Una técnica que permite ir regulando la población de manera natural.
El concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez, ha explicado en qué consiste la medida. La presentación ha tenido lugar en el parque Geólogo Royo. Ha contado con la participación de Vicente Tejedo, Secretario Autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, así como de Nacho Pla de la empresa Tragsa.
Se trata de la técnica del insecto estéril, “más eficiente con el medio ambiente y eficaz”, según apunta Ramírez. El concejal ha puesto el acento en que “es una forma de luchar de forma biotécnica, biológica contra plagas que pueden transmitir muchas enfermedades”.
Y destaca que “dado que no requiere de químicos ni pesticidas, supone un paso adelante en la gestión de plagas. Además, es más respetuosa a nivel medioambiental y es una solución que también se centra en la prevención”.
¿Dónde se soltarán?
Ramírez ha explicado que “esta acción de control consiste en soltar machos de mosquito tigre esterilizados». Se sueltan entre 2,000 y 2,500 machos estériles a la semana por hectárea. Los machos no pican. Una vez que los machos estériles se aparean con las hembras locales, los huevos resultantes no son viables y no eclosionan. Esto reduce la presencia de los mosquitos al disminuir la densidad de población local”.
En la ciudad de Castellón, la suelta de insectos estériles se llevará a cabo en los parques Ribalta, Censal, Rafalafena, La Panderola del Grao y Geólogo Royo.
Desde la empresa encargada de la suelta de mosquitos, TRAGSA, Nacho Pla ha avanzado que “en la ciudad de Castellón se lanzarán a la semana un total de 40,000 mosquitos tigre macho estériles. Esto significa un millón y medio al año”.
Erradica un 80% de la presencia del insecto
Por su parte, el Secretario Autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, se ha referido a la “alta eficiencia de esta técnica”. La misma “ha permitido eliminar hasta un 80% de poblaciones de mosquitos tigre”.
Tejedo ha recordado que la Consejería de Agricultura ha dedicado un presupuesto de alrededor de 900,000 euros al año “para producir machos estériles desde Castellón hasta Alicante. Este enfoque se aplica fundamentalmente en zonas urbanas porque es un insecto muy urbanita”, señala.