La Concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Castelló explica en un comunicando, ante las denuncias por la aparición de mosquitos en distintos puntos, que este área «continúa desarrollando un plan intensivo de control contra la proliferación de plagas de mosquitos«. Añade además que lo hace «con especial refuerzo tras las últimas lluvias persistentes y el incremento de las temperaturas».
Explica también que el actual contrato «supone una inversión casi un 30 por ciento superior al realizado por la anterior administración».
El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, apunta que los trabajos de campo que se están realizando se centran en actuaciones continuas y sistemáticas en los puntos ya catalogados como focos potenciales de reproducción.
En estas zonas se aplican tratamientos larvicidas, utilizando productos específicos que permiten evitar la eclosión de mosquitos adultos. Estos tratamientos son cuidadosamente dosificados y adaptados a las características de cada zona, con el fin de maximizar su eficacia sin afectar al entorno natural.
Además, cuando las condiciones lo requieren, estos tratamientos están siendo complementados con intervenciones adulticidas, utilizando insecticidas homologados y seguros tanto para las personas como para el medio ambiente.
En estos momentos, se están redoblando los esfuerzos en áreas rústicas y periurbanas, donde la acumulación de agua estancada es más común tras las lluvias, así como en imbornales cercanos a centros de salud, colegios, residencias de mayores y otras zonas de alta concentración de personas.
Atender a los avisos vecinales
Ferrer apunta que el Ayuntamiento también está atendiendo con rapidez los avisos vecinales que llegan a través de los canales oficiales. «Esta comunicación directa con la ciudadanía permite actuar con mayor agilidad en la detección de nuevos focos, garantizando así una respuesta inmediata y eficaz en todos los distritos del municipio», ha indicado el concejal de Salud Pública.
Ferrer ha querido recordar que los vecinos también deben tomar las medidas necesarias en las zonas privadas, porque la colaboración ciudadana es «fundamental».
«Lo más importante es revisar patios, jardines o recipientes donde se pueda acumular agua y, en caso de detectar focos, comunicarlos al correo [email protected]«, ha añadido.
Finalmente, Ferrer ha insistido en que este plan no es puntual ni estacional, sino que «responde a una estrategia de prevención activa que se desarrolla a lo largo de todo el año». «El control de plagas requiere constancia, planificación y recursos, y eso es exactamente lo que está haciendo este equipo de gobierno. No vamos a bajar la guardia porque la salud de nuestros vecinos es una prioridad para nosotros», ha concluido.