27.5 C
Castellón de la Plana
jueves, junio 12, 2025

Barrachina celebra que la Ley que protegerá los poblados marítimos de Castellón «avanza en el Congreso»

Ejemplo de shortcode con estilo
Desde la Diputación de Castellón, su presidenta destaca que la tramitación de esta nueva Ley para preservar los núcleos marítimos tradicionales supondrá un respaldo legal a las viviendas singulares de municipios como Almassora, Nules o Moncofa entre otros

La reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de la Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular representa un paso clave para blindar legalmente los poblados marítimos tradicionales. Muchos de ellos están situados en municipios costeros de Castellón como Almassora, Nules o Moncofa. Así lo apunta la presidenta de la Diputación Provincial Marta Barrachina.

La norma, respaldada por 189 votos a favor frente a los 155 en contra de PSOE, Podemos y Compromís, tiene como objetivo reformar la Ley 22/1988 de Costas. Busca asegurar la protección de construcciones tradicionales que forman parte del patrimonio histórico y cultural litoral. Estas viviendas, muchas de ellas mantenidas durante generaciones por familias locales, han estado en riesgo de demolición. Esto se debe a una normativa que no contemplaba sus características singulares, recuerda Barrachina.

La medida permitirá a los ayuntamientos afectados contar con una herramienta legal para defender sus poblados costeros ante futuros procesos administrativos. Al hacerlo, se preservará no solo el patrimonio arquitectónico, sino también la identidad de cada localidad.

Municipios como Almassora o Moncofa podrán salvaguardar su patrimonio costero

En el caso de Almassora, con su tradicional poblado marítimo; o Moncofa, con edificaciones centenarias junto al mar. Esta ley abre la puerta a conservar enclaves con gran valor social y turístico. Lo mismo ocurre en Nules, donde la presión vecinal ha sido clave en los últimos años para impedir derribos amparados en la legislación vigente.

Los beneficios de esta propuesta no son solo patrimoniales. También implica una mayor seguridad jurídica para los propietarios de estas viviendas. Muchos de los cuales han invertido en su conservación sin saber si podrían mantenerlas en el futuro.

- Advertisement -

La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha aplaudido la aprobación de esta iniciativa. Ella ha defendido que “gana la provincia, ganan los castellonenses y gana nuestra cultura”. Así, subraya que demoler estos inmuebles “sería un atentado contra nuestra historia que no vamos a permitir”.

Llamamiento para desbloquear la tramitación en la Mesa del Congreso

Tras el respaldo en el Congreso, la tramitación de la ley pasa ahora a la Mesa del Congreso. Allí, una iniciativa similar fue paralizada anteriormente con 47 prórrogas para presentar enmiendas. Barrachina ha reclamado a los partidos contrarios al proyecto “estar a la altura de nuestra provincia” para no repetir el bloqueo vivido con la propuesta aprobada por el Senado en marzo de 2024.

El nuevo texto busca precisamente dar respuesta a esa situación de parálisis. De salir adelante, permitiría una reforma efectiva que reconociera la singularidad de los núcleos costeros tradicionales, integrando su conservación en la normativa estatal.

“Queremos que prospere la voluntad del Congreso como en su día fue la del Senado. Son las dos cámaras de máxima representación popular las que están pidiendo al Gobierno que modifique la ley para proteger nuestro patrimonio marítimo”, concluyó la presidenta provincial.