Espaitec continúa con el impulso de la tecnología y la competitividad entre el tejido empresarial. Su objetivo principal es afianzar su posición como hub tecnológico de referencia y fomentar el emprendimiento, la innovación y la transferencia de conocimiento en la sociedad de la provincia de Castellón.
El Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I realiza un seguimiento de las empresas vinculadas a Espaitec a través de una serie de indicadores en los que se detallan datos relacionados con la inversión en I+D+i, facturación, empleabilidad, transferencia de conocimiento y colaboración entre universidad y empresa, entre otros aspectos.
Inversión en I+D+i
La inversión en I+D+i de las firmas vinculadas a Espaitec ha superado los 5,4 millones de euros, concretamente 5.439.096,25€, cifra que supone un incremento del 65,83% respecto a los datos obtenidos de las empresas vinculadas al Parque en 2023, en los recursos destinados a investigación, desarrollo e innovación, cuya finalidad es mejorar sus procesos tecnológicos y aumentar su competitividad.
Empresas y facturación
Al cierre del ejercicio 2024, Espaitec contaba con 46 firmas tecnológicas vinculadas al Parque, 31 instaladas y 15 conectadas virtualmente al ecosistema innovador y tecnológico de la Universitat Jaume I.
La facturación total de las empresas instaladas ascendió a 111,965.845,30 millones de euros, incrementándose respecto a 2023 en 17,61%. Esta cifra confirma la resiliencia, fortaleza y competitividad de las empresas de Espaitec, teniendo en cuenta la coyuntura económica internacional durante el año pasado.
En cuanto a los sectores, las 46 empresas vinculadas a Espaitec, destaca con un 50% el de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (TIC), sector en el que se ofrecen todo tipo de servicios, desde soluciones basadas en blockchain o internet de las cosas (IoT), a proyectos de digitalización industrial o desarrollo de aplicaciones.
También resaltan los sectores de Servicios Innovadores, empresas que operan en el ámbito audiovisual o innovación social; el sector de la Energía y Medio Ambiente; Tecnología Industrial y Biotecnología y Salud que representa el 10,9%.
Por último, el sector de Materiales, Nanotecnología, Óptica y Electrónica ocupa un 4,3% de la actividad, junto a Marketing con un porcentaje del 2,2%.
Empleo y contratación de talento universitario
Un total de 471 personas realizan su actividad profesional en las empresas instaladas, de los cuales 333 son hombres y 138 mujeres, y 174 trabajadoras y trabajadores llevan a cabo tareas de empleo cualificado relacionadas directamente con investigación, desarrollo e innovación, lo que supone un 36,94%.
Respecto a la contratación de talento universitario, durante 2024 las compañías vinculadas a Espaitec acogieron a 91 estudiantes en prácticas curriculares. También hay que destacar la contratación de personal egresado de la Universitat Jaume I, con un total de 76 tituladas y titulados que se unieron laboralmente a las empresas del Parque.
Expansión: presencia nacional e internacional
En cuanto a la presencia de las empresas vinculadas al Parque a nivel internacional, hay que subrayar que todas las compañías tienen actividad fuera de España.
Además, más del 35% de las compañías operan a nivel internacional en los siguientes países: México, Panamá, Costa Rica, Chile, Brasil, Francia, Chile, Argentina, Venezuela, República Dominicana, Uruguay, Colombia, Perú, Estados Unidos, Japón, Suiza y Reino Unido.
También varias firmas de Espaitec cuentan con sede principal en países europeos y asiáticos, como Suiza, Bélgica y Japón.
Transferencia y colaboración universidad-empresa
En 2024, las empresas vinculadas con Espaitec colaboraron con grupos de investigación de la Universitat Jaume I por un importe de 700.363 euros, a través de 45 artículos 60, contratos de I+D+i que regulan la colaboración entre la universidad y el sector empresarial.
Las compañías colaboran con 11 grupos de investigación de la UJI, mediante contrataciones específicas para el desarrollo de proyectos o colaboraciones habituales, así como la colaboración habitual en actividades organizadas por la Universitat Jaume I, a través de conferencias, talleres o clases de máster.
Por otra parte, algunas de las firmas del Parque crearon junto a la Universitat Jaume I un total de tres cátedras y aulas de empresa. Concretamente, las compañías Facsa e Intur de Grupo Gimeno crearon la Cátedra FACSA de Innovación del Ciclo Integral del Agua y el Aula Intur de Turismo, respectivamente. Por su parte, UBE Corporation Europe y la UJI fundaron la Cátedra UBE de Plásticos Sostenibles.
Colaboración empresarial
Un aspecto que cabe resaltar es el incremento de las sinergias generadas entre las empresas vinculadas al Parque durante los últimos años, tanto en la colaboración entre las compañías de Espaitec y el Club de Empresas Castellón Global Program, programa de crecimiento y aceleración empresarial mediante la innovación, y dirigido a las compañías de la provincia de Castellón, promovido por Espaitec en colaboración con la Diputación de Castellón.
También su presencia en plataformas como Innotransfer, iniciativa impulsada por la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV), que presenta desafíos tecnológicos para ser resueltos por grupos de I+D+i universitarios.
Planes de igualdad
Un total de 19 empresas del Parque disponen de Plan de Igualdad en 2024, a través de una acción negociada entre la empresa y la representación legal del personal laboral, con el objetivo de tomar las medidas necesarias para facilitar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las compañías.
A través de los planes de igualdad, las empresas garantizan la igualdad de trato y de oportunidades y avanzan en su desarrollo en el ámbito de la organización.
Así pues, se trata de implantar un conjunto de políticas, estrategias, medidas y prácticas dirigidas a promover la igualdad de género y evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.