jueves, 23 enero 2025

Noticias de Castellón y provincia

La Diputación y Facsa conciencian en colegios de pequeñas poblaciones sobre la gestión responsable del agua

La iniciativa, en marcha desde 2004, está centrada en el Ciclo Integral del Agua y se realiza por un compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, según ha informado la institución provincial en un comunicado.

La Diputación de Castellón y la Sociedad De Fomento Agrícola Castellonense (Facsa) llevarán a cabo la campaña anual de divulgación ‘El Curso del Agua’ en colegios ubicados en poblaciones con menos de 5.000 habitantes para informar y concienciar sobre la gestión responsable del recurso hídrico.

Esta iniciativa, en marcha desde 2004, está centrada en el Ciclo Integral del Agua y se realiza por un compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, según ha informado la institución provincial en un comunicado.

El diputado de Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, ha considerado «fundamental educar a los más pequeños en el uso razonable del agua para que aprendan a respetar el medio ambiente» y ha insistido en la importancia de esta campaña para «sensibilizar a los escolares sobre el ahorro del agua y la necesidad de llevar a cabo un consumo responsable».

Esta iniciativa «refuerza la concienciación desde una temprana edad» a través de vídeos, material interactivo en tabletas y experimentos prácticos, dirigidos al alumnado de Primaria de más de 20 colegios castellonenses. «Mediante el programa se inculca la importancia del agua como recurso limitado y vital, así como unos hábitos de consumo respetuosos», ha sostenido.

Asimismo, para llegar al alumnado de Secundaria, se desplegará el proyecto didáctico ‘#ConéctateAlAgua’, una experiencia inmersiva de realidad virtual en la que se recorre el camino que sigue el agua a lo largo de todo su ciclo natural y urbano.

En este sentido, Sánchez ha destacado que colaborar «estrechamente» con la comunidad educativa permite llegar «de manera efectiva» a los jóvenes, quienes serán «los agentes de cambio del futuro en la protección del medio ambiente».

Esta iniciativa responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 y 13 de la agenda 2030, que abordan dos aspectos «fundamentales» como proporcionar a las personas los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible y sensibilizar sobre el cambio climático.

«El objetivo es fortalecer los vínculos del respeto al medio ambiente en los escolares de la provincia, concienciar a todos ellos con los actuales problemas ambientales y explicar la necesidad de su implicación para solucionar estas dificultades con el fin de mejorar la calidad de vida de los 135 municipios de Castellón», ha concluido.

Últimas noticias

Contenido relacionado