La Asociación Española de Técnicos Cerámicas (ATC), la Escuela Superior de Cerámica de l’Alcora y el Ayuntamiento de l’Alcora han organizado este miércoles, en la sede del centro formativo, la jornada ‘¿Se puede atraer talento al sector?’, que ha contado con representantes de empresas vinculadas a la industria cerámica, centros formativos que imparten titulaciones relacionadas con el sector y administraciones públicas, en la que se ha abordado el «desinterés» de los jóvenes en trabajar en la industria cerámica.
Objetivo
El objetivo de la sesión fue poner puntos en común sobre la problemática que afecta al sector cerámico, la falta de relevo generacional y de interés entre los jóvenes, así como buscar posibles soluciones para paliar este desinterés, según ha informado la ATC en un comunicado.
Asimismo, los participantes se han marcado el reto común de arrancar un calendario de encuentros para seguir tratando este problema del que adolecen las empresas.
En la inauguración, el presidente de ATC, Juan José Montoro, ha explicado que la falta de trabajadores «supone un reto crucial para la cerámica». «Entre todos debemos garantizar el relevo con jóvenes, cualificados y comprometidos. Pese al potencial y peso económico que tiene la industria para la provincia, Comunidad Valenciana y país, cada vez es más difícil atraer nuevo talento», ha lamentado Montoro.
En su turno, el alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, ha confesado que en el Ayuntamiento les preocupa este tema. «Debemos buscar fórmulas sobre cómo poder captar más jóvenes en el sector para que a la larga puedan ser más profesionales los que formen parte de la cerámica».
«Tenemos los medios y estamos preparados, pero no siempre vemos cómo la gente camina hacia la cerámica», ha subrayado Falomir, quien, como ex presidente del Pacto de la Cerámica ha recogido peticiones «de formaciones muy concretas que hacen falta y la Generalitat debe tenerlo en cuenta en estos pueblos».
«Es verdad que el sector ha cambiado, todos sabemos que la maquinaria ha sustituido la faena de personas, todos partimos de que hay una percepción negativa», ha afirmado Falomir en alusión a la cerámica, quien ha puntualizado además que «el sector sale de una crisis para meterse en otra», en alusión a la recesión de 2008, la pandemia del coronavirus o el alza de los costes energéticos.
«Desinterés notable»
Los datos proporcionados por el director de la ESCAL, Isaac Nebot-Díaz, sobre el interés juvenil de la cerámica indican que, a pesar de que la cerámica representa el 3,8 por cienot del PIB industrial nacional, que genera más de 20.400 empleos directos, que representa el 58% del empleo industrial de la provincia y que tiene una cifra de negocio de 6.627 millones de euros, «el desinterés de los jóvenes en la cerámica es notable».
«Hay un problema de base, que es la falta de comunicación y de hacer valer este sector», ha lamentado Nebot-Díaz. De hecho, en el curso 2024/2025 son solo 64 los matriculados en la ESCAL. «En el mejor de los casos encontramos a alrededor de 150 personas matriculadas en títulos relacionados con la cerámica de Castellón, hay que hacérselo mirar», ha apuntado el director de la ESCAL.
Encuesta «industria cerámica es importante en Castellón»
En una encuesta realizada a los alumnos de bachiller, sobre la afirmación de que ‘la industria cerámica es importante en la provincia de Castellón’, la inmensa mayoría, el 83,9% da una respuesta afirmativa.
Por otra parte, respecto a la formación que los jóvenes creen necesaria, el 38,7% considera que ciclos formativos; el 25,8% estudios superiores; el 22,6 estudios básicos y hasta el 12,9% cree que no hacen falta estudios.
Dispuestos a trabajar en la cerámica
Ala pregunta de si estarían dispuestos a trabajar en cerámica si una vez finalizado el título tuvieran muy altas posibilidades de trabajar en Castellón, solo el 3,7% responde afirmativamente. El 5,8% dice que tal vez y hasta el 90,5% da una respuesta negativa.
«Ni nos estamos vendiendo bien, ni los medios de difusión no están funcionando en absoluto. Hay que preguntarse qué hacemos mal, porque los jóvenes no ven atractivo el sector», ha señalado Nebot-Díaz, quien ha apuntado la necesidad de mejorar la comunicación unidireccional para que permita poner en valor el sector.
«Debe ser un trabajo conjunto de patronales, empresas, agentes sociales y políticos y debemos dejar de hacer la guerra cada uno por nuestra cuenta», ha significado el experto.
Alfredo García, director de Recursos Humanos en Pamesa Cerámica, ha reconocido que es cierto que en función del perfil encuentran o no con mayor facilidad, «lo complicado quizás es que esas respuestas se adecúen al puesto de trabajo».
Por su parte, el director de Reclutamiento y Selección de Personal en Torrecid, Javier Gasch, ha manifestado que, a fin de incrementar el número de alumnos en la ESCAL, «es necesario organizar formaciones o sesiones con alumnos antes de Bachiller, hacer algo incluso en la ESO, a fin de transmitir el interés por la cerámica desde edades más tempranas». «La clave está en atraer a más jóvenes porque, ciertamente, para algunos perfiles nos cuesta encontrar profesionales», ha reconocido el directivo de Torrecid.
Conocer la importancia del sector
Carmen Agut, H&R Talent Lead de Grupo Altadia, ha indicado que los jóvenes no son conscientes de todo lo que puede aportar el sector cerámico en desarrollo profesional. «La base es conocer la importancia del sector, lo que puede crecer y lo que ha cambiado», ha defendio. La responsable del Grupo Altadia resaltó la importancia de recabar más apoyo por parte de los institutos y de la Generalitat para acabar con la frase de ‘no conocíamos el sector cerámico’ que, a su juicio, aún impera entre los jóvenes.
El responsable de RRHH de Arciblansa, Javier Rodríguez, quien ha aseverado que el «sexo femenino predomina y son las mujeres las que se presentan a más ofertas en puestos de operarios», también ha aclarado que muchos jóvenes confían en que sean las empresas quienes les formen. Juanjo Barreda, CEO de Asitec Group, ha puesto el acento en la necesidad de que las empresas aboguen por impulsar la formación en sus instalaciones.
El prospector en Formación Cerámica, Manuel Collado, ha confirmado con cifras de inscritos en diferentes ciclos que «la industria cerámica no resulta atractiva para los estudiantes». «Las empresas deben de alguna manera cambiar esta tendencia», ha añadido.