miércoles, 19 marzo 2025

Noticias de Castellón y provincia

Rubén Ibáñez: ‘Hay empresarios llamados a focalizar sus inversiones en el puerto de Castellón’

El presidente de la Autoridad Portuaria ha avanzado que 'tenemos una petición de una concesión de 250.000 metros cuadrados para ocupar parte de los 420.000 metros cuadrados que hemos puesto a disposición de empresas en la dársena sur'

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha afirmado que PortCastelló “es el puerto con más oferta de suelo de la fachada Mediterránea” y, en este sentido ha asegurado que “hay interés de inversores llamados a focalizar sus inversiones en esta zona”.

Así, Ibáñez ha avanzado que “tenemos una petición de una concesión de 250.000 metros cuadrados para ocupar parte de los 420.000 metros cuadrados que hemos puesto a disposición de empresas en la dársena sur”, al tiempo que se referido también a “la estrecha sintonía con el ayuntamiento con proyectos como LogístiCS del que estamos haciendo de prescriptores, que está teniendo un interés enorme y que está generando un ‘efecto llamada’ para futuros inversores”.

Ibáñez ha realizado estas declaraciones durante su participación esta mañana en un coloquio enmarcado en la XIV Edición de la Jornada Económica, organizada por PortCastelló junto al Periódico Mediterráneo, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), el Ayuntamiento de Castelló, CaixaBank, Iberdrola y la Fundación PortCastelló.

Por otra parte, y con relación a infraestructuras como la reciente adjudicación de la estación intermodal, el máximo responsable de PortCastelló ha asegurado que “somos mucho más que un puerto, somos el verdadero pulso de la provincia de Castellón y gracias a la estación intermodal tenemos la gran oportunidad de expandirnos y ser el puerto de Aragón y de la Comunidad de Madrid”.

“Tenemos la capacidad, tenemos la infraestructura y contamos con una comunidad portuaria emprendedora, con sobrada capacidad de caerse y levantarse, con vocación de servicio y capaz de empujar la economía castellonense”, ha aseverado.

Sobre la mesa hay infraestructuras de primer orden

En su intervención el máximo responsable de PortCastelló ha analizado el presente y el futuro del puerto de Castellón, al tiempo que ha repasado algunos de los principales hitos “sobre la mesa hay infraestructuras de primer orden como la futura ubicación de la Autoridad Portuaria y el Museu de La Mar, la remodelación de la fábrica de hielo y la Lonja o la revitalización de la zona con la remodelación del edificio Moruno”.

“Nuestro objetivo es, desde la fachada ciudad, hacer un lado mucho más amable, accesible y visitable, donde la gente viva y tenga experiencia y desde el lado marítimo seguir desarrollando la infraestructura y generando más tráfico marino”, ha apuntado el presidente de PortCastelló.

La eólica marina es una oportunidad en una doble vertiente: infraestructura y diversificación de tráficos

Entre otros proyectos, Ibáñez se ha referido también la implantación del hub de eólica marina y, en este sentido ha señalado que “la eólica marina es una oportunidad en una doble vertiente, a la hora de generar infraestructura y en la diversificación”. “El puerto tiene que diversificarse, nosotros somos un puerto inminentemente industrial, muy granelero, pero tenemos la obligación de diversificarnos entorno a otro tipo de actividades”, ha afirmado.

Por su parte, el director de PortCastelló, Manuel García, ha participado en una mesa redonda junto a Luis Martí, vicepresidente de la CEV y Javier Valls, director general de la Cámara de Comercio, Industria, Navegación y Servicios de Castellón, y ha subrayado la relevancia estratégica de la futura estación intermodal. “Se trata de una inversión propia de la Autoridad Portuaria, cuyas obras ya han sido adjudicadas, y que supondrá un antes y un después en la conectividad del puerto con el resto de Europa”, ha señalado.

García ha destacado que esta infraestructura “permitirá al sector cerámico de la provincia ampliar su capacidad logística y transportar sus mercancías a Europa por ferrocarril, fortaleciendo su competitividad”. «Ampliar nuestra área de influencia natural, supone una apuesta decidida por un modo de transporte menos contaminante y más sostenible y refuerza nuestro compromiso con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte de mercancías», ha aseverado.

‘El puerto y los nuevos desafíos económicos’

El evento, que ha tenido lugar en la sala El Grau by Orenes Gran Casino, ha tenido como objetivo ofrecer una visión específica del impulso que supondrán los diferentes proyectos logísticos y de conectividad del puerto de Castellón, así como una visión general desde una perspectiva económica y empresarial.

Uno de los platos fuertes de la jornada, que ha contado también con una ponencia del director de Hidrógeno Verde en Iberdrola España, Ibán Molina, ha sido la conferencia del doctor en Economía, Daniel Lacalle, votado durante cinco años consecutivos en el Top 3 de los mejores gestores del Extel Survey, el ranking de Thomson Reuters, en las categorías Estrategia General, Petroleo y Eléctricas.

Últimas noticias

Contenido relacionado