La huelga nacional de técnicos superiores sanitarios prevista para el 2 y 3 de junio ha sido aplazada al 16 y 17 del mismo mes, tras un encuentro mantenido este lunes con el Ministerio de Sanidad. El sindicato estatal SIETeSS, convocante de la protesta, logró que el departamento que dirige la directora de Ordenación Profesional, Celia Gómez, aceptara algunas de sus reivindicaciones.
Estrella Peco Ruiz, delegada sindical de FESITESS-CLM y miembro del comité de huelga por el Grado Universitario, ha confirmado el aplazamiento, destacando que “Sanidad ha escuchado nuestras demandas y ha reconocido su legitimidad”. El colectivo espera ahora el nuevo borrador del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco, en el que podrían quedar reflejadas sus aspiraciones.
El reconocimiento universitario y la autonomía profesional, en el centro de la protesta
La huelga está impulsada por la Comisión Interinstitucional para la obtención del grado universitario en Imagen Médica y Radioterapia, formada por diez entidades del ámbito sanitario y educativo. Entre ellas se encuentran la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), AETEL, AETR, los colegios de técnicos de Extremadura y Comunidad Valenciana, y el sindicato regional FESITESS-CLM.
Los técnicos superiores sanitarios exigen que su formación sea reconocida como grado universitario, conforme a lo previsto en la Ley 44/2003. Aunque dicha norma permitió su reclasificación del grupo C1 al grupo B del funcionariado, este cambio no ha tenido impacto en sus salarios desde 2007.
Además, el colectivo reclama su desvinculación jerárquica de enfermería para pasar a depender directamente de los equipos médicos, reivindicando así una mayor autonomía profesional dentro del Sistema Nacional de Salud. Otro objetivo es que sus titulaciones puedan homologarse en Europa y que se les permita colegiarse, en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior.