Escenario lleno, pero filas de sillas vacías. Así ha sido el homenaje a las comisiones de sector infantiles que tuvo lugar en el Palau de la Festa este domingo. Un acto que marca otro de los indicadores del avance de ese calendario magdalenero.
De modo que si el sábado le tocaba el turno a los representantes de las comisiones mayores, el domingo por la tarde, fue el momento de los infantiles. Un promesa del futuro fester pero que no contó con el público previsto. De hecho, el fútbol o incluso el cuestionable atractivo de un acto que suele aburrir tanto a niños como a mayores, dejó filas enteras vacías y claros en todos el espacio.

Con todo, y por lo que se refiere al acto en sí, estuvo presidido por las reinas de las fiestas Paula Torres y la reina infantil, Carla Ibáñez, junto a sus cortes y contó, como manda el protocolo, con la presencia de la primera edila, Begoña Carrasco acompañada por la concejala de Fiestas, Noelia Selma, y representantes de los distintos partidos en el consistorio.
Carrasco puso de manifiesto “el papel protagonista de los niños y niñas de Castellón en nuestra semana grande, en un comunicado que envió el consistorio. Asegurando que «representan como nadie la ilusión, la alegría y el futuro de nuestras Fiestas la Magdalena. Y son la savia nueva que corre también por las diferentes comisiones gaiateras y que renuevan el compromiso de Castelló con la fiesta en todos los distritos y barrios de la ciudad”.
La alcaldesa de Castellón también resalta el papel de la reina infantil “como voz, representante y símbolo de los niños y niñas de Castellón en la fiesta. Todas esas madrinas infantiles, presidentes infantiles y acompañantes son también pieza clave para entender la importancia de una Magdalena que muchos empiezan a vivir desde que nacen y que es algo que les inculcará el amor por nuestra ciudad y sus tradiciones a lo largo de toda su vida”.
La concejala de Fiestas recuerda además que son «los niños de hoy quienes serán los adultos que llevarán a nuestras fiestas a lo más alto en el futuro, por eso debemos también hacer que, desde la edad más temprana se impregnen de ese sentimiento hacia ‘les millors festes del món’, desde dentro, desde las comisiones de sector”, ha apostillado la concejala.
El homenaje, bajo el título ‘La llum que ens uneix’, ha contado también, como es tradicional, con diferentes números musicales y la intervención final de la reina de las Fiestas infantil, Carla Ibáñez.

La máxima representante infantil de las Fiestas de la Magdalena 2025 ha aprovechado su discurso para poner en valor “la única lengua que todos los que formamos parte del ‘món de la festa’ conocemos. Un lenguaje en el que sobran las palabras y en el que puedes decirlo todo con una mirada. Un idioma que está hecho del mismo material del que se fabrican los sueños, que ha pasado de padres a hijos y del que todos los que estáis aquí sois representantes: es el lenguaje del corazón”.