19.7 C
Castellón de la Plana
domingo, julio 13, 2025

La Inteligencia artificial guiará al turista que llega a la provincia en doce municipios escogidos

Ejemplo de shortcode con estilo
Se han instalado paneles y tótem multimedia en Peñíscola, Benicàssim, Oropesa del Mar, Alcalà de Xivert, Almenara, Betxí, Borriol, l’Alcora, Moncofa, Nules, Segorbe y Torreblanca, para la mejora comercial del entorno turístico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por la Unión Europea

Con ocho puntos en cada uno de los doce municipios de la provincia de Castellón que han sido seleccionados para llevar a cabo este proyecto, la Diputación provincial pretende que el turista que llegue pueda, mediante herramientas basadas en la IA generativa, planificar su recorrido, buscar información y a la vez generar datos que repercutan en la mejora del servicio y en su entorno.

Se trata, en definitiva de implementar herramientas útiles para los visitantes pero que reviertan en informaciones que redunden en la mejora de los servicios y generar impacto positivo en la economía local.

Así, lo mas visible son los paneles y tótem multimedia que la institución provincial ha instalado en esta docena de localidades seleccionadas, para «la mejora comercial del entorno turístico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por la Unión Europea – Next Generation – EU», según apuntan.

“Estas instalaciones forman parte del proyecto que permite conectar a los turistas con los comercios, poniendo a disposición de todos los usuarios la oferta de comercio local dirigida al turista”, ha destacado el diputado de Ingeniería Interna, José María Andrés.

El presupuesto para llevar a cabo este proyecto es de 553.926,51 euros, de los cuales 443.141,20 euros corresponden a las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y 110.785,30 euros son aportados por la propia administración provincial.

- Advertisement -

Son doce los pueblos de la provincia, de entre 5.000 y 20.000 habitantes, que han cumplido con los requisitos indicados en la convocatoria y que son Peñíscola, Benicàssim, Oropesa del Mar, Alcalà de Xivert, Almenara, Betxí, Borriol, l’Alcora, Moncofa, Nules, Segorbe y Torreblanca. 

Todos estos municipios han sido objeto en los últimos meses de la implementación de las diferentes acciones incluidas en el proyecto “que va a traer beneficios a cada uno de los municipios, porque además, recogerá información comercial y turística y generará bases de datos de oferta comercial”, ha expresado el diputado provincial.

Para ello, por un lado se han instalado ocho puntos de acceso a internet en cada uno de los municipios. Del mismo modo, se ha realizado una captación de información turística y adecuación a cada localidad de la solución tecnológica de promoción del comercio y su integración en la plataforma SmartVillages. Por último, se ha instalado una infraestructura denominada tótems y beacons dirigida a mejorar la información y personalización de la oferta comercial al visitante.

En cuanto a la instalación de estos paneles y tótem multimedia para la mejora comercial del entorno turístico, como ha explicado José María Andrés, “éstos enlazan con una plataforma on-line que contiene un asistente de Inteligencia Artificial para planificar el viaje del turista en múltiples idiomas”. El asistente IA puede recomendar cualquier ruta, restaurante o evento en tiempo real. Para que las respuestas sean totalmente certeras cuentan con la startup iUrban.es para que solo responda con contenido oficial de la web.

El portal web hará de oficina 24/7 gracias a inteligencia artificial generativa, una oficina autónoma con la última versión de ChatGPT capaz no solo de crear una ruta y explicar los diferentes puntos de interés, los restaurantes por tipo de comida, museos y atracciones, también puede personalizar si el usuario tiene algún tipo de discapacidad física o tendencia alimentaria.

Toda la conversación podrá ser enviada al correo del turista para no perderse detalle y a la vez recibir una guía y material de apoyo al turista en Castellón, “y todos los datos estarán protegidos y cumplirán la ley de protección de datos, y así los técnicos obtener datos de turismo”, ha indicado el diputado José María Andrés.

Por último, se recibirá información mensual detallada del número y carácter de los turistas, sus lugares de origen y sus preferencias, una información que servirá para que los comercios locales puedan adaptar y optimizar su oferta comercial a visitantes o fidelizarlos.