El Gobierno ha anunciado este viernes en el seno de la Conferencia de Presidentes que convocará en el mes de enero un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar la condonación de la deuda de las comunidades autónomas de régimen común que pactó el Ejecutivo de Sánchez con ERC.
Según han informado fuentes gubernamentales, el Ejecutivo de Sánchez ha trasladado a los presidentes autonómicos la convocatoria de este Consejo de Política Fiscal y Financiero (CPFF), que en un primer momento está previsto para abordar la condonación de la deuda, aunque también saldrá a colación la reforma de la financiación autonómica previsiblemente.
Asimismo, el Ejecutivo ha propuesto a las comunidades acordar «entre todos» un nuevo modelo de financiación autonómica «que concilie la multilateralidad y la bilateralidad, blinde la solidaridad entre territorios, y garantice que todas las CCAA reciban más recursos de los que reciben hoy«.
La condonación de la deuda
La condonación de la deuda es una de las cosas que pactó el PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez. En este acuerdo se hacía referencia a una quita del déficit que tiene Cataluña con el Estado de hasta el 20%, que podría ser aplicable al resto de comunidades autónomas que lo desearan.
En este contexto, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, trasladó a las comunidades en el Consejo de Política Fiscal que hubo hace un año que las iría llamando a lo largo de 2024 para abordar este asunto.
Sin embargo, la negativa que se encontró por parte de las comunidades del PP a abordar este tema de manera exclusiva fue retrasando este asunto y ahora el Ejecutivo ha convocado a las regiones a este Consejo de Política Fiscal.
Desde las comunidades del PP creen que la condonación de la deuda debe ir de la mano de la reforma de la financiación autonómica, por lo que cabe esperar que este será el planteamiento que realizarán dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera de enero.
El Gobierno dará 223 millones a las CCAA para que desarrollen soluciones sanitarias con IA
Además, el Gobierno ha avanzado que transferirá 223 millones de euros en 2025 a las comunidades autónomas para que financien el desarrollo de soluciones sanitarias basadas en Inteligencia Artificial (IA).
Según fuentes del Ejecutivo, la transferencia se hará a principios del próximo año y con carácter extraordinario, con el objetivo de «mejorar la atención a los pacientes y aprovechar mejor el tiempo de los sanitarios».
El Gobierno también ha indicado que consolidará y aumentará la financiación de nuevas plazas para profesiones sanitarias en las universidades públicas, siempre y cuando exista un compromiso firme de las comunidades para contribuir de forma sostenida a su cofinanciación.
El Gobierno pide a las CCAA que reprogramen una parte de fondos europeos para zonas afectadas por la Dana
Así mismo, el Gobierno ha reclamado a las comunidades autónomas que reprogramen una parte de los fondos europeos para dar a los territorios afectados por la Dana del pasado 29 de octubre una línea adicional de ayuda.
Esta es una de las peticiones que el Ejecutivo central ha trasladado a las autonomías en el seno de la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Santander.
«Es una opción que ya contempla la normativa europea y que podría contribuir a reforzar las medidas ya adoptadas por el Gobierno de España y el Gobierno de la Generalitat Valenciana para reconstruir y relanzar la economía de los territorios afectados«, explican fuentes gubernamentales.
Este pasado jueves, la Generalitat reclamó al Gobierno que interceda ante la Unión Europea para que movilice 4.800 millones de euros a la Comunitat Valenciana para la reconstrucción de las zonas afectadas por la Dana.
En concreto, el Consell instó al Ejecutivo a pedir 1.770 millones del mecanismo Restore para destinar fondos europeos Feder a las zonas afectadas, así como que el 10% de todos los fondos estructurales de la UE hasta 2027 se deriven a la recuperación.
Además, sostuvo que esos 4.800 millones se podrían «duplicar» con otras alternativas planteadas por la Generalitat, como un fondo de contingencia del presupuesto europeo mediante un mecanismo de solidaridad o reclamando las partidas sobrantes de los fondos europeos.
El Gobierno insta a las CCAA a aplicar la Ley de Vivienda y les propone llegar al 20% de parque público
Para finalizar, el Gobierno ha instado a todas las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes a que apliquen la Ley de Vivienda y les ha propuesto que el parque público alcance el 20%, según han indicado fuentes del Ejecutivo.
Desde el Gobierno central han reclamado a las comunidades que hagan uso de la Ley de Vivienda, «cuyas herramientas que están dando buenos resultados allí donde se aplican y están contribuyendo a reducir el precio de los alquileres«.
También ha propuesto a las autonomías blindar el carácter público y social de las viviendas financiadas con recursos públicos de forma permanente e irreversible para asegurar que el parque público de vivienda asequible siga creciendo y llegue al 20% que tienen los países europeos más avanzados en este tema.
Asimismo, ha planteado aprobar una reforma de la Ley del Suelo que dé más seguridad jurídica a los ayuntamientos al modificar sus planes urbanísticos y ayude a acelerar la construcción de viviendas asequibles, así como adaptar la normativa actual al reto del cambio climático.