La Conselleria de Sanidad ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones por un total de 350.000 euros dirigida a los municipios de la Comunitat Valenciana. El objetivo es apoyar económicamente la lucha contra vectores que representan un riesgo para la salud pública, como el mosquito tigre, garrapatas, flebótomos y otros tipos de mosquitos.
Este año, la convocatoria amplía su ámbito de actuación e incorpora por primera vez otras especies más allá del mosquito tigre (Aedes albopictus), con el fin de hacer frente al aumento de enfermedades transmitidas por vectores. Ante esta amenaza, Sanidad apuesta por reforzar las medidas preventivas y mejorar las herramientas de control disponibles para las entidades locales.
La nueva estrategia se basa en el enfoque de Control Integrado de Plagas, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este modelo prioriza la prevención y la gestión ambiental, reduciendo la dependencia de productos químicos para combatir estas especies.
Más de 400 municipios recibieron ayuda en 2024
En la convocatoria de 2024, Sanidad otorgó ayudas a 410 municipios: 233 en la provincia de Valencia, 93 en Alicante y 84 en Castellón. Estas subvenciones se distribuyeron teniendo en cuenta criterios como el número de habitantes, beneficiando especialmente a los municipios de menos de 20.000 habitantes y con menor capacidad económica.
Los fondos permitieron reforzar el sistema de vigilancia del mosquito tigre y apoyar a los territorios más afectados. En todos los municipios subvencionados se había detectado ya la presencia del Aedes albopictus.
Cómo acceder a las ayudas en 2025
Los ayuntamientos, mancomunidades y consorcios interesados podrán solicitar las subvenciones exclusivamente a través de la sede electrónica de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), accediendo al formulario disponible en https://fvmp.sedelectronica.es/.
El plazo para presentar las solicitudes será de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación oficial de la resolución. Las entidades locales deberán presentar toda la documentación requerida firmada por sus representantes legales.
Estas ayudas suponen una herramienta esencial para que los municipios puedan implementar estrategias de control y prevención eficaces frente a vectores que representan un riesgo creciente para la salud pública.