Facsa, la empresa referente del ciclo integral del agua en Castellón, ha inaugurado su nueva sede corporativa este martes. Este acto, cargado de simbolismo, pone el broche final a las celebraciones por su 150 aniversario, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de su entorno.
El nuevo complejo, con 8.600 metros cuadrados construidos en una parcela de 17.000 metros cuadrados, integra oficinas, talleres y almacenes, así como 2.500 metros cuadrados de zonas verdes. En su planta baja se encuentra un amplio hall de bienvenida y un comedor con capacidad para 80 personas. La primera planta alberga las áreas de Abastecimiento, Saneamiento, Depuración y Bioenergía y la segunda las oficinas de las áreas transversales y los despachos de Presidencia y Dirección.
Esta nueva sede, diseñada bajo los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, fomenta la colaboración y las sinergias entre los cerca de 300 profesionales que ya trabajan desde en ellas conectados con el resto del equipo, más de 1.500 profesionales distribuidos por toda España.
El edificio es también un nuevo lugar de referencia para la cartera de clientes y colaboradores de la compañía, y un espacio abierto a la sociedad, que acoge el nuevo centro de control y telemando, o la Escuela-Taller de Formación Profesional y el Aula Divulgativa, iniciativas con las que Facsa contribuye a profesionalizar el sector hídrico y promover la cultura del agua entre las nuevas generaciones.
Evento inaugural
El evento inaugural, que se ha celebrado este martes, ha reunido a más de un centenar de personas y ha contado con la presencia de las principales autoridades, entre ellas la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat; la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco; la subdelegada del Gobierno, Antonia García; la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina; o el secretario autonómico de Infraestructuras y Medioambiente, Javier Sendra.
Enrique Gimeno, presidente de Facsa, ha sido el encargado de inaugurar el acto con unas palabras de agradecimiento a las instituciones, clientes, accionistas, colaboradores y a su equipo.
«Este espacio es mucho más que un lugar de trabajo; es el reflejo de un esfuerzo colectivo, de la dedicación de generaciones que han forjado Facsa hasta convertirla en lo que es hoy. Este edificio simboliza el inicio de todo lo que está por venir y pone el broche final a todo un año de celebraciones por nuestro 150 aniversario, un año en el que hemos sentido más que nunca la cercanía y el reconocimiento de la sociedad», ha dicho.
«Emblema de la provincia»
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha ensalzado a Facsa como «emblema» de la provincia, «una empresa que hoy es sinónimo de excelencia, sostenibilidad y progreso». Así mismo, ha querido mirar al pasado y poner en valor los pasos dados por la empresa desde que emprendió su camino en 1873.
«Su fundador, cuya visión marcó un antes y un después, entendió que el agua no es solo un recurso, sino un bien vital que une comunidades, da vida a los campos y define el futuro de los pueblos. Con una misión clara y el compromiso de servir a su provincia sentó las bases de una empresa que hoy es sinónimo de excelencia, sostenibilidad y progreso», ha incidido.
Por su parte, la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, ha afirmado que «se trata de una nueva sede para una de las grandes referencias para esta ciudad, que cuenta con más de 150 años de historia».
«Y que, como todos sabemos, es mucho más que una empresa, porque decir Facsa es decir Castellón y decir Castellón es decir Facsa, una firma que emplea cientos de familias castellonenses y sin la que, conjuntamente con lo que supone todo el Grupo Gimeno, sencillamente no se podría entender la historia de Castellón», ha subrayado.