Lo que pretendía ser un delicado homenaje a la historia y señas de identidad de Castellón, pese a la arriesgada apuesta de algunas de sus escenas, parece no haber cuajado en la gran mayoría del público que anoche acudió al Magdalena Vitol.
El espectáculo con el que Castellón ha despedido sus fiestas de la Magdalena del 2025 ha rendido tributo a algunos de los elementos que conforman la esencia de la capital de la Plana: sus bailes, su música, el Pregó, la Lledonera, las gaiatas….
Sin embargo, lo ha hecho con luces y sombras y una propuesta que no ha calado entre muchos de los asistentes a una abarrotada plaza Mayor que siempre busca ser sorprendida por el final de fiestas, tras el tradicional grito de Magdalena Vitol.

El primer desengaño y malestar por parte del público ha llegado cuando en la proyección de las representantes de las fiestas sobre la fachada de la concatedral han ido apareciendo las madrinas de los diferentes sectores, pero se han olvidado de los presidentes infantiles, los y las mayores, así como de las damas de la ciudad y de los pregoneros.
Es decir una representación de las gaiatas que se ha limitado a las figuras femeninas de las madrinas. Craso error que muchas personas ya han empezado a comentar en la misma plaza, y que como ha comprobado Actualidad Castellón contactando con miembros de Xarxa Teatre, nada tiene que ver con la parte del espectáculo de luz, fuego y música que ellos han creado para la ocasión. Pero que de cualquier modo, no deja de ser un hecho que molestó a una parte de los asistentes vinculada al mundo de las Gaiatas al ver como sus cargos infantiles masculinos eran ignorados, del mismo modo que las Cortes de Honor de la Reinas,
Por otro lado, en cuanto al espectáculo de Xarxa Teatre «único y diseñado para la ocasión, que ha conjugado luz, pirotecnia, música y proyecciones», tampoco la elección ha llegado al público de la manera esperada. Bastaba con hablar con gran número de los asistentes para que muchos no tuvieran del todo claro a qué se rendía tributo en cada parte. Con excepción de algunas escenas inconfundibles como la de las parejas con indumentaria blanca sobre un fondo azul ‘mariano’ en la referencia a la Patrona.
Así, las el baile de les ‘Marineries’ en diferentes niveles, elevados sobre un andamiaje con mosaico de pantallas, gustó. Igual que también la interpretación en directo de guitarra clásica, pese a ser difícilmente audible más allá de la mitad de la plaza, en un espacio abierto como ese.


En primer lugar, “És un crit nostra ciutat” ha sido la obertura tras el encendido de la traca donde se ha exaltado la figura de cada una de las 19 Gaiatas, con sus respectivas Madrinas y la criticada ausencia de sus presidentes.

«El rollo, el farolillo y el masclet, elementos que han sido relevantes en la imagen y la cartelería de las fiestas de la Magdalena 2025, han dado vida a la segunda de las escenas “Altre cop han arribat” y la fachada de la Concatedral ha sido el lienzo donde han sido proyectados en un minimaping estos elementos culminados con el remate pirotécnico en tonos magenta».

«Asimismo se ha homenajeado con un segundo mapping a la Romería, con un remate pirotécnico en tonos verdes y amarillos».
«El espectáculo también ha rendido tributo a “La Lledonera”, la patrona de la ciudad, en la escena “Un caliu de germanor”. Remates pirotécnicos de múltiples colores han dado paso a la sección dedicada al Pregó», apuntan fuentes de la organización.


Elementos característicos de las fiestas de la Magdalena como la dolçaina i el tabal o la pirotecnia con las mascletaes y castillos de fuegos artificiales han sido también destacados en el Vítol.
Las gaiatas, el monumento por excelencia de las fiestas fundacionales, ha sido protagonista de uno de los momentos culmen de la noche. El que ilumina la ciudad y da sentido a “las fiestas de la luz”, como elemento característico y representativo dando vida a la proyección de una gaiata simbólica.

Finalmente, el espectáculo ha concluido con la reproducción de la canción “Magdalena Festa Plena” marcando el ritmo de una monumental piromusical.