Por primera vez en su historia, Gavà incorpora las fiestas de la Magdalena en su calendario festivo, acompañando a dos grandes referentes de la tradición valenciana: las Fallas y los Moros y Cristianos. La ‘Encesa’ de la Gaiata 15 ‘Sequiol’, ganadora infantil de la Magdalena 2025, ha marcado el inicio de esta nueva celebración, que refuerza el carácter nacional e identitario de las fiestas fundacionales de Castellón.
La concejala de Fiestas y presidenta del Patronato, Noelia Selma, ha encabezado la representación institucional castellonense junto a las Reinas de las Fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez. Esta acción forma parte de la estrategia del Ayuntamiento de Castellón para impulsar la proyección estatal de sus festividades.

Exaltación de Gaiateras y hermanamiento festivo
La programación arrancó en el Teatro de Gavà con la exaltación de la Fallera Mayor, Patricia Valverde, y de la Fallera Mayor Infantil, Valentina Anaya. Como novedad histórica, también fueron proclamadas las Gaiateras de Gavà: Núria Porta y Júlia Ibáñez, en representación de la Magdalena.
La concejala Selma recordó que, durante el Pregó celebrado en Castellón, la alcaldesa Begoña Carrasco impuso las bandas acreditativas a las nuevas representantes festivas de Gavà, consolidando el hermanamiento entre ambas localidades.

Una encesa que simboliza la unión cultural
Tras el acto protocolario, las delegaciones se trasladaron a la Plaza Jaume Balmes para participar en la Crida y la emotiva encesa de la Gaiata 15 ‘Sequiol’, símbolo de las fiestas castellonenses. El evento ha contado con la presencia de la Junta de Fiestas, las Damas de la Ciudad, el pregonero Vicente Marzá, la Banda Municipal de Castellón —que celebra su centenario— y representantes de diversas gaiatas.
“Es un hito histórico que refuerza la dimensión internacional de nuestras fiestas y pone en valor nuestras señas de identidad”, destacó Noelia Selma, quien agradeció la implicación de todas las entidades festeras y culturales.

Un fin de semana de música, tradición y emoción
Durante el sábado se celebrará un concierto de la Banda Municipal y por la tarde tendrá lugar el Pregó, replicando la estructura de la Magdalena en Castellón. Con esta incorporación, Gavà amplía su oferta cultural y afianza su relación con las tradiciones valencianas, proyectando las fiestas de la Magdalena más allá de sus fronteras.