La rehabilitación de un centro educativo en La Vall d’Uixó, la reforma de otro en Almenara, la construcción del IES en Viver o la del Colegio de Educación Especial del Baix Maestrat en Vinaròs, parecen quedar ahora en el aire. O al menos, haber pisado el freno de golpe y sin previo aviso. El motivo, la decisión de la Conselleria de Educación de revocar las competencias delegadas a estos ayuntamientos. Algo ante lo cual el PSPV ya ha expresado su profunda preocupación.
Esta decisión, como apuntan los socialistas, deja en el limbo el futuro de estos proyectos. Al menos por lo que respecta a la capacidad de cada municipio de gestionar las actuaciones aprobadas para las que se les habían cedido las competencias de llevarlas a cabo a través del Pla Edificant.
¿A qué centros afecta en cada localidad?
La Vall d’Uixó: El Ayuntamiento ha denunciado públicamente la revocación de competencias para la rehabilitación del CEIP Assumpció, un proyecto valorado en más de 1,6 millones de euros. Según el consistorio, el proyecto ya había sido presentado y se encontraba en fase de revisión técnica, con la licitación prevista en breve. La alcaldesa ha calificado la decisión de la Conselleria como una «paralización injustificada» que pone en riesgo la mejora de las infraestructuras educativas locales.
Almenara: La alcaldesa, Estíbaliz Pérez, ha confirmado la recepción de la notificación de revocación de competencias para la construcción del nuevo IES. Pérez ha destacado que en diciembre se licitó y adjudicó la redacción del proyecto. De hecho, han indicado que el ayuntamiento ya ha presentado alegaciones y solicitado una reunión con el conseller de Educación para abordar la situación.
Viver: La medida afecta a la reforma del CEIP Historiador Diago. El ayuntamiento ha expresado su preocupación por la paralización del proyecto y ha instado a la Conselleria a reconsiderar su decisión. Argumenta que los retrasos se deben a factores ajenos al consistorio, como el aumento de los costes de materiales.
Vinaròs: La revocación de competencias impacta en la construcción del Colegio de Educación Especial del Baix Maestrat. Para este centro, el propio ayuntamiento ya había presupuestado 220.000 euros este año. Las autoridades locales han manifestado su desconcierto ante la decisión, ya que el proyecto estaba en fase de tramitación y contaba con el respaldo financiero necesario.
Críticas del PSPV: «el fin del Pla Edificant»
El diputado del PSPV, José Luis Lorenz, ha calificado la revocación de competencias como «el fin del Pla Edificant». Lorenz acusa al gobierno de Carlos Mazón de utilizar los plazos administrativos como excusa «para politizar las obras de nuevos centros educativos».
El socialista apunta que muchos de los trámites del plan suelen retrasarse debido a la complejidad de las obras. Señalando además que varios centros estaban a punto de iniciar las actuaciones cuando se les retiró la financiación.
Por otro lado, el PSPV denuncia que la Conselleria de Educación «está trasladando la responsabilidad de financiar las obras a los ayuntamientos, permitiendo que estos utilicen fondos propios para completar los proyectos en lugar de recibir apoyo económico del gobierno autonómico».
Señalan además que esta situación podría afectar a al menos 20 centros educativos que se verán obligados a recurrir a sus arcas municipales para continuar con las obras.
El argumento de la Conselleria
La Conselleria de Educación ha argumentado que el Pla Edificant no ha cumplido su objetivo de agilizar los procesos de construcción y reforma de centros educativos. Aduce que la sobrecarga en los ayuntamientos, junto con el aumento de los costes de materiales, ha complicado la ejecución de las obras.
Se ampara en el Decreto Ley 5/2017, que permite la revocación de competencias delegadas por razones de interés público. Es decir si, transcurrido un año desde la firma del convenio, no se ha iniciado la licitación, adjudicación u orden de ejecución de las obras.