32 C
Castellón de la Plana
viernes, junio 20, 2025

La Diputación reclama al Gobierno Central la financiación ‘que le corresponde’ a la provincia

Ejemplo de shortcode con estilo
Por otro lado, el pleno ordinario ha aprobado una moción para exigir al Gobierno de España una modificación de la regulación del nuevo Registro de Viajeros

El Pleno de la Diputación ha reiterado de modo formal su demanda al gobierno central por ‘la deuda’ con la provincia. El pleno de mayo ha aprobado la moción para instar al Gobierno de España a adoptar medidas que permitan a los municipios recibir las entregas a cuenta actualizadas por su participación en los tributos del Estado.

La moción ha tenido los votos en contra del PSOE y Compromís. Acto que el portavoz Héctor Folgado ha recriminado a la bancada de la oposición enumerando todos los municipios a los que «el gobierno de Sánchez les debe dinero», ha apuntado.

Esta moción no deja de ser el trámite «formal» de la escenificación que ya hizo el PP de la provincia junto a sus ediles hace unos días, anunciado esta exigencia.

Como se relata en la moción, el Gobierno de España actualmente debe 221 millones de euros a nuestros municipios y, de ese dinero que se adeuda, en el caso de la Diputación son más de 105 millones de euros los que se están perdiendo desde el 2023 hasta abril del 2025.

Registro de viajeros

Por otro lado, el pleno ordinario ha aprobado una moción para exigir al Gobierno de España una modificación de la regulación del nuevo Registro de Viajeros. Con la moción aprobada por el Gobierno Provincial, Compromís y Vox, y el voto en contra del PSOE, se instará al Gobierno de España a abrir un proceso de diálogo con el sector turístico para cambiar el nuevo registro, enmarcado en el Real Decreto 933/2021, y que entró en vigor el 2 de diciembre de 2024, y que afecta al registro de viajeros en el hospedaje y el alquiler de vehículos a motor.

- Advertisement -

Como ha expresado el vicepresidente y responsable del área Turística, Andrés Martínez, “la moción está redactada conjuntamente con el sector para que se reflejen sus demandas”.

Así, a través de la moción se exigirá al Gobierno Central que, tras alcanzar una solución consensuada y satisfactoria con los operadores afectados, dicte las normas precisas de desarrollo sobre las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas.

Ampliación plazo justificación Plan Impulsa

Si que ha habido consenso en la aprobación de la modificación de la ordenanza del Plan Impulsa. Con ella se amplía el plazo de adjudicación y justificación de las obras. es decir, se da más margen a los ayuntamientos para poder gestionar sus proyectos y garantizar que las obras se puedan llevar a cabo con éxito.

De esta forma, el plazo de adjudicación de las obras se traslada del 30 de mayo de 2025 al 31 de julio del mismo año, mientras que el de justificación pasa del 30 de octubre al 28 de noviembre de 2025.