jueves, 27 marzo 2025

Noticias de Castellón y provincia

La Diputación de Castelló consolida su apoyo al valenciano presentando dos nuevos números de la revista ‘Aula de Lletres Valencianes’

La diputada de Bienestar Social, Igualdad y Cultura, Marisa Torlá, ha subrayado el papel crucial del valenciano en la identidad y tradición del territorio: 'No podemos permitir que pierda fuerza ni quede relegada al olvido'

La Diputación de Castelló ha sido el escenario de la presentación de los números 9 y 10 de la revista Aula de Lletres Valencianes, una publicación que refleja el compromiso firme con la lengua y la cultura valenciana. El evento ha contado con la presencia de autoridades y especialistas en filología, quienes han destacado la importancia de iniciativas como esta para la preservación y promoción del valenciano.

La diputada de Bienestar Social, Igualdad y Cultura, Marisa Torlá, ha subrayado el papel crucial del valenciano en la identidad y tradición del territorio. «Nuestra lengua es el reflejo de nuestra historia, la voz de nuestros antepasados y la forma en que seguimos expresándonos en el mundo. No podemos permitir que pierda fuerza ni quede relegada al olvido», ha afirmado.

Un proyecto con objetivos claros

Desde su creación en 2008, la Taula de Filologia Valenciana, organismo impulsor de la revista, ha trabajado en la investigación y divulgación del valenciano, contribuyendo a su enseñanza, estudio y uso en la vida pública. Entre los objetivos principales de la revista están:

  1. Mejorar la enseñanza del valenciano, adaptándola a la realidad de cada comarca.
  2. Consolidar un modelo lingüístico accesible, que refuerce la identidad y fomente su uso cotidiano.
  3. Fomentar la investigación filológica, garantizando su presencia en la vida académica y social.

El profesor Àngel Calpe ha detallado el contenido de ambos números de la revista. El número 9, de carácter monográfico, está dedicado a la teoría lingüística en la enseñanza secundaria. Incluye estudios sobre fonética, ortografía, sintaxis y flexión verbal, con propuestas para mejorar la enseñanza del valenciano y extrapolables a otras lenguas como el castellano o el inglés.

Por su parte, el número 10 contiene una variedad de estudios lingüísticos, entre ellos un análisis sobre las coincidencias entre el valenciano y el inglés en aspectos fonéticos y gramaticales, lo que podría facilitar el aprendizaje de ambos idiomas. También se incluye un estudio sobre el uso de las preposiciones «por» y «para» en valenciano.

La investigación como herramienta de futuro

El evento ha servido también para reafirmar el compromiso de la Diputación con la promoción de la lengua. «Desde las instituciones públicas debemos garantizar la investigación y difusión del valenciano. No es solo una cuestión académica, sino un elemento esencial de nuestra sociedad», ha indicado la diputada Torlá.

La Aula de Lletres Valencianes no solo busca el rigor científico, sino también la proyección social de la lengua. «El futuro del valenciano no está escrito en un libro, sino en nuestra voluntad de hacerlo crecer», ha concluido Torlá. Con estas palabras, el acto ha cerrado reafirmando la importancia de continuar trabajando por la preservación y difusión del valenciano, asegurando que seguirá siendo una lengua viva y relevante para las futuras generaciones.

Últimas noticias

Contenido relacionado