26.5 C
Castellón de la Plana
sábado, junio 21, 2025

Los daños por granizo en la provincia: más de 700 hectáreas afectadas y pérdidas de 800.000 euros

Ejemplo de shortcode con estilo
La Plana Baixa y el Alto Palancia han sido las comarcas castellonenses más afectadas por la tormenta de granizo del sábado, según apunta la Unió Llauradora i Ramadera. . El impacto del pedrisco ha sido especialmente grave en los cítricos, que se encuentran en plena fase de brotación

Las tormentas de granizo que azotaron la provincia de Castellón este sábado han provocado importantes daños en los cultivos agrícolas, especialmente en las comarcas de la Plana Baixa y Alto Palancia. Según datos de La Unió Llauradora, se han visto afectadas más de 750 hectáreas con unas pérdidas económicas que superan los 800.000 euros.

En la Plana Baixa, el impacto del pedrisco ha sido especialmente grave en los cítricos, que se encuentran en plena fase de brotación. Aunque el número de hectáreas afectadas, 251, es menor de lo previsto inicialmente, la combinación de granizo y vientos de hasta 51 km/h ha intensificado los daños.

Se han reportado caídas de ramas y hojas, arrastre de tierra y pérdida de parte del brote joven, lo que podría comprometer seriamente la próxima cosecha. Este fenómeno ha coincidido además con el proceso natural de «porgà», lo que complica aún más la evaluación de los perjuicios.

Por su parte, el Alto Palancia suma 505 hectáreas afectadas con unas pérdidas valoradas en 354.000 euros. Aquí, los cultivos de viña, almendro y olivo han sido los más perjudicados.

Agilidad en las peritaciones

Ante la magnitud de los daños, La Unió exigirá a Agroseguro la agilización de las peritaciones para que los agricultores puedan recibir cuanto antes las indemnizaciones. La organización agraria ha expresado su preocupación por la posible falta de cobertura en los cítricos, debido a que los daños podrían no ser visibles cuando se realicen las inspecciones.

- Advertisement -

Además, solicitará al Gobierno y a la Generalitat Valenciana una batería de medidas urgentes, entre ellas:

  • Declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil para los municipios afectados.
  • Ayudas directas a los agricultores damnificados.
  • Condonación del IBI en las parcelas siniestradas.
  • Bonificación de las cuotas de la Seguridad Social durante un año.
  • Préstamos con intereses subvencionados.
  • Reparto gratuito de fungicidas para prevenir la aparición de hongos.
  • Apoyo a cooperativas comercializadoras afectadas.

Varios ayuntamientos de Castellón ya han iniciado los trámites para solicitar la declaración de zona catastrófica. LA UNIÓ insta al Consejo de Ministros a actuar con celeridad para ofrecer una respuesta eficaz ante este nuevo desastre climatológico que afecta de lleno al sector agrícola castellonense.